El programa de Bachillerato Nacional tiene la meta de dar 120 mil nuevos lugares y construir más escuelas cerca de las casas de estudiantes.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que el programa de Bachillerato Nacional ofrecerá 120 mil nuevos lugares, es decir, incrementará la cobertura de la educación media superior en 85% para 2030.
“Ya estamos viviendo la primera generación del Bachillerato Nacional, este cambio curricular profundo donde acabamos con la idea de que hay bachilleratos de primera y segunda. Todos formamos parte.
La actualización curricular de nuevas carreras que les interesan a los jóvenes, que tienen que ver con tecnologías y medio ambiente. Y abrir espacios, que ningún joven que quiera estudiar se quede sin la posibilidad de hacerlo”.
Tan solo este 2025 llevaron a cabo 88 acciones para ampliar el número de planteles y ofrecer 44 mil 685 nuevos lugares. Para el 2026, el programa será más “agresivo”, ya que, implementarán 202 acciones que les permitirá abrir otros 65 mil 400 lugares.
Así, para el próximo año habrá un total de 110 mil 085 nuevos lugares, lo que representará un avance del 91.7% de la meta a final de sexenio.
Este noviembre y diciembre entregarán 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones (secundarias que no tienen turno vespertino y que funcionan como preparatorias por las tardes).
Delgado detalló que la lógica de construcción de las escuelas es en favor de las comunidades de estudiantes para que estudien cerca de casa.
“Toda la lógica, la planeación y la definición de dónde van las preparatorias nuevas, cuáles se amplían y cuáles serán reconvertidas tiene que ver con la estrategia de acercar las escuelas a donde están los jóvenes.
Esto de que las preparatorias queden cerca de la casa para que, saliendo de la secundaria, se vayan directo a la preparatoria”.
La escuela cerca de tu casa
Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Pública, dio a conocer que en 2026 invertirán 5 mil 749 millones de pesos para construir nuevas escuelas.
Los criterios que consideran para establecer un plantel son:
- Ampliación de escuelas con alta demanda.
- Construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológicos en zonas de alta población.
En ese sentido, enlistó los lugares estratégicos, que apuntan a un crecimiento poblacional, donde están las primeras nuevas preparatorias:
- Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.
- Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca de Balsas).
- Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México.
- Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
- Regiones sin servicios educativos.
Por ello, ubicarán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos en:
- Tijuana.
- Hermosillo.
- San José del Cabo.
- La Paz.
- Culiacán.
- San Luis Potosí.
- Michoacán.
- Celaya.
- Acapulco.
- Jantetelco.
- Playa del Carmen.
- Calakmul.
- Puebla.
- Tlalpan.
- Chicoloapan.
- La Paz (Estado de México).
- Valle de Chalco.
- Reynosa.
- Pesquería.
- General Escobedo.
“Estos tecnológicos, además de ser unas escuelas muy lindas, en donde van a haber más de 900 estudiantes en la primera etapa, la oferta educativa está actualizada a los intereses de los jóvenes y de las necesidades de la zona y las regiones”.
También, ampliarán 52 escuelas en todos los estados del país con nuevas aulas, salones de cómputo, talleres y laboratorios.
En 556 municipios de todo el país donde los bachilleratos están a más de 45 minutos de las secundarias en automóvil, construirán 130 telebachilleratos más.
Presa El Tunal II
Durante la conferencia matutina, Esteban Villegas, gobernador de Durango, y Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunciaron el inicio de la construcción de la presa El Tunal II, la cual estimaron que concluirá el primer trimestre de 2028.
Morales aseguró que la presa garantizará el abastecimiento de agua para la ciudad duranguense durante los próximos 50 años.
“Esta obra representa una inversión del gobierno federal del orden de 4 mil millones de pesos en beneficio de los más de 300 mil habitantes de la ciudad de Durango”.
Por su parte, el gobernador señaló que, después de 70 años de pedir la obra, les ayudará a atender los temas económicos, de salud pública y agricultura.
“Durango tendrá las 24 horas del día, los 7 días de la semana, agua limpia, de calidad y con salud para nuestra gente. De ese tamaño es la obra que estamos haciendo aquí”.
Además de la presa, el proyecto contempla una planta de bombeo, obra de toma, línea de conducción y potabilizadora para conectarla a la presa Guadalupe Victoria.
La construcción tendrá una altura de 98 metros y una longitud de 280 metros, lo que permitirá almacenar 126 millones de metros cúbicos (aproximadamente 126 mil millones de litros).
Detención de Víctor Álvarez
Tras la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga —esposo de la conductora de televisión Inés Gómez Mont— en un centro de procesamiento de migrantes en Florida, EU, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se buscará su extradición a México.
Comentó que esperarán que la Fiscalía General de la República (FGR) brinde toda la información respecto a la detención.
“Estamos esperando toda la información de la Fiscalía. Lo pregunté hoy en la mañana en el Gabinete de Seguridad y espero que en unas horas podemos tener toda la información. La idea es que se envíe a México”.
En territorio nacional, Álvarez Puga y su esposa cuentan con una orden de aprehensión desde 2021 por los delitos de peculado, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Toma chocolate, paga lo que debes: Sheinbaum
Tras declarar “toma chocolate, paga lo que debes”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el caso del pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego, no es un asunto personal.
Aclaró que el pago de sus deudas “no es subjetivo“.
“Que sepa todo México que no es subjetivo, que no hay un tema de afectar a un empresario o un grupo empresarial, es un tema técnico que tiene que ver con auditorías fiscales que se hicieron y que dan un monto muy importante de impuestos”.
Descartó que se trate de una persecución en su contra, como acusó Salinas, quien además respondió que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en “legítima defensa”.
“Es algo serio. No es algo que tenga que ver con un asunto personal, o un asunto contra algún grupo, o que estemos politizando un asunto. Sencillamente es una definición que viene desde 2008 de un pago que se tiene que hacer al erario para beneficio del pueblo de México”, dijo Sheinbaum.
Te recomendamos:





