En 2023, el porcentaje de mujeres que usan Internet es mayor al de los hombres; por primera vez se supera la brecha de conectividad.
Jessica Martínez
Por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de Internet se ubicó en 81.4% en 2023, por encima de los hombres, con 81%, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El dato refleja a las mujeres mayores de seis años en México que se conectaron al menos una vez a la red.
El #INEGI, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones @IFT_MX, presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares #ENDUTIH 2023.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 13, 2024
(1/7) pic.twitter.com/TMLBger9Xy
Javier Juárez, comisionado presidente en suplencia por ausencia del IFT, señaló que se trata de una buena noticia en el panorama de las brechas de género.
“Por primera vez en la historia de la ENDUTIH, tenemos un mayor porcentaje de mujeres usuarias de Internet que de hombres. Mujeres usuarias de internet es el 81.4%, y de hombres es el 81%.
Creo que si tomamos en cuenta que el Internet es un habilitador de otros derechos, habilitador de oportunidades en lo educativo, para la salud, educación, etcétera, pues creo es una muy buena noticia para abatir estas brechas de género que hay en el país”.
Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de Planeación Estratégica del IFT, acotó que, pese a este crecimiento de 0.4 puntos porcentuales, persisten pendientes para optimizar el uso del Internet en el caso de las mujeres.
“Veíamos que por primera vez hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que usan el Internet. Sin embargo, más del 85%, lo usan para comunicarse, para el entretenimiento o para buscar información. Sólo la tercera parte de las mujeres usuarias de Internet lo usan para actividades más complejas como compras, operaciones bancarias, pagos, ventas en línea, por ejemplo, son sólo el 12%”.
Durante la presentación de la ENDUTIH, Mauricio Márquez, vicepresidente del INEGI, destacó que a lo largo de los años hubo un incremento en el uso de las tecnologías en la población mexicana:
“Hoy podemos conocer que las personas usuarias de Internet mantienen un comportamiento al alza. Actualmente podemos considerar que 8 de cada 10 personas tienen acceso a este. De 2015 a 2023, las personas usuarias aumentaron en 35.6 millones, lo que equivale a 23.8 puntos porcentuales.
El tema de infraestructura y la conectividad se convierte en un tema fundamental. En ese sentido, quiero destacar que hoy la brecha urbana-rural en el acceso de internet se reduce respecto hace cinco años, es decir, del 2018 en casi el 40%”.
Acceso a Internet
Las cifras de hace tres años eran de 70.8% para las mujeres y 72.3% para los hombres. Esto refleja que no sólo se cerró la brecha, sino que el uso de Internet se volvió más común entre las mujeres.
Sin embargo, estimaron que 7 de cada 10 usuarias de Internet fueron víctima de algún tipo de violencia digital o ciberacoso.
Los teléfonos inteligentes son el principal medio de conexión en el país, con al menos 97 millones de usuarios. Mientras que las computadoras permiten el acceso a 44 millones, seguida por las televisiones inteligentes con 37.8 millones y las consolas de videojuego sirven para 6.6 millones.
Cabe mencionar que el acceso efectivo a Internet es un derecho humano, reconocido desde 2011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te recomendamos:
AMLO ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF