La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que la contabilidad de los votos de la elección judicial será con certeza y legalidad.
Claudia Téllez
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que en la elección de ministros, magistrados y jueces participó entre el 12.57 y 13.32 por ciento de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores, la cual suma 99.7 millones de personas.
Es decir, casi 13 millones de personas ejercieron su voto durante la elección judicial.
A las 23:00 horas del pasado domingo, a través de cadena nacional y desde la Junta Distrital número 10 en la Ciudad de México, Taddei destacó la precisión del ejercicio que llevaron a cabo expertos en estadística y matemáticas.
Una vez que concluyó la jornada electoral extraordinaria, destacó que la contabilidad de votos, que inició este domingo y que concluye el 10 de junio, se llevará a cabo con certeza, legalidad y máxima publicidad. Y, agregó que harán valer la voluntad ciudadana que depositaron en las urnas.
“El mensaje que hoy enviamos desde este Consejo General es contundente: la democracia mexicana responde incluso en los contextos más desafiantes y de cambio estructural. Votar es un derecho, sí, pero también es una obligación cívica.
Hoy, esa obligación cobra un nuevo sentido: decidir cómo queremos que se ejerza la justicia en nuestro país. Elegir con libertad a quienes ocuparán un lugar en el Poder Judicial es, también, elegir la dignidad, la imparcialidad y la autonomía del Estado de Derecho”.
Guadalupe Taddei destacó que las y los mexicanos fueron protagonistas de esta etapa y que el país avanza a paso firme para consolidar la democracia.
En el mensaje, la presidenta del INE se enlazó con titulares de varios Consejos Distritales para verificar los trabajos de recepción y apertura de paquetes para contar los votos.
Elecciones con incidentes menores
Para la elección judicial, instalaron el 99.8 por ciento de las casillas, es decir, 83 mil 974. En tanto, no instalaron 16 centros, lo que representa el 0.2 por ciento de las casillas.
La Junta General Ejecutiva detalló en un informe al Consejo General, que determinaron la suspensión definitiva en 50 casillas —la mayoría en Chiapas y San Luis Potosí— por:
- Denuncia de robo y/o destrucción de documentos.
- Riesgo de violencia.
- Condiciones climatológicas.
Precisó que, en total, registraron mil 770 incidentes, de los cuales el 80.4 por ciento fue atendido y resuelto de manera satisfactoria.
Al cierre de la jornada, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Extraordinaria encargada de la organización del proceso electoral extraordinario, aseguró que los comicios se llevaron a cabo “en paz y tranquilidad”.
Opinión que compartieron representantes de organizaciones de visitantes extranjeros que participaron en la jornada como observadores.
Máximo Zaldivar, director regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, reconoció el fervor cívico de la ciudadana mexicana que salió a votar en una jornada que se desarrolló, dijo, en paz.
“Sin un factor de una participación partidaria y política empujando y llamando a ese voto o sin un presidente que llamaba abiertamente a varias consultas ciudadanas que se realizaron bajo iniciativa de él. Aún sin esos factores, ver a la ciudadanía participar y salir a votar, creo que es muy importante y hay que reconocer el fervor cívico de la ciudadanía.
Todos pudimos observar calma, paz y tranquilidad en las urnas así como la participación de la gente”.
En conferencia de prensa, Marcela Ríos, directora para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, destacó que no observaron contratiempos en una elección que, afirmó, generó muchas expectativas en la región para ver cómo este proceso contribuye o no a fortalecer el Estado de derecho y los procesos democráticos.
“Vimos un proceso pacifico, una votación de la que todos fuimos testigos que tardó mucho más de lo que son las votaciones de elecciones regulares pero por lo que constatamos, fue un proceso tranquilo y de mucho involucramiento de los ciudadanos y ciudadanas que estaban en las casillas.
Hay mucha expectativa internacional. Este es un proceso inédito no sólo para México sino para el mundo. También hay mucho interés en América Latina para ver cómo este proceso puede contribuir o no a fortalecer el Estado de derecho y el funcionamiento del sistema democrático”.
Te recomendamos:
OEA reporta sin incidentes la jornada electoral judicial en México





