La ONU oficialmente declaró la hambruna en la Franja de Gaza tras meses de bloqueos a la entrada de ayuda humanitaria y servicios básicos.
Luis Camarillo Carvajal
Tras meses de advertencias, este viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficialmente declaró la hambruna en la Franja de Gaza.
De acuerdo con un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, 500 mil personas —en su mayoría mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores— viven en una situación “catastrófica“.
Además, el informe indicó que en las próximas semanas también alcanzarán el umbral de hambruna máximo en Deir al Balah y Khan Younis. Esto, debido a que un 25% de los hogares en estas áreas, respectivamente, alcanzaron ese rango.
Hasta el pasado 15 de agosto, el 30% de los hogares de la Franja de Gaza presentaban el más alto nivel de hambruna, siendo éste “crítico”. Está previsto que ese porcentaje aumente hasta el 35% antes del 15 de septiembre.
Hambruna: Arma de guerra
Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, afirmó que Israel promovió la hambruna como un “arma de guerra“.
Añadió que esto es el resultado directo de la prohibición al suministro de alimentos y otros productos básicos durante meses.
“Es una hambruna promovida abiertamente por algunos dirigentes israelíes como arma de guerra. Es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Sin embargo, los alimentos se acumulan en las fronteras derivado a la obstrucción sistemática de Israel.
Es una hambruna en 2025, vigilada por drones y la tecnología más avanzada de la historia. Es una hambruna que afecta a todos. Es una hambruna que pregunta ¿pero qué hiciste? Es una hambruna que nos perseguirá y deberá perseguir a todos”.
Lo anterior, se trata de la tercera hambruna declarada en la historia de la ONU, luego de Somalia en 2011 y Sudán del Sur en 2017.
Sin embargo, acotó Fletcher, la propagación de la hambruna “aún se puede controlar” mediante un alto el fuego. También, permitiendo que las organizaciones humanitarias realicen su trabajo y lleguen con ayuda para las personas.
Este viernes, sin anunciar medidas concretas, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que esta crisis es un “fracaso de la humanidad misma“. Por ello, pidió acceso humanitario sin restricciones a Gaza.
"Justo cuando parece que ya no hay palabras para describir el infierno que se vive en Gaza, se suma una más: “hambruna”.
— Naciones Unidas (@ONU_es) August 22, 2025
Esto no es un misterio — es una catástrofe provocada por el ser humano, una acusación moral y un fracaso de la humanidad misma.
La hambruna no se trata solo… pic.twitter.com/gKcTAqVbBl
No obstante, Thameen Al-Kheetan, vocero de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, indicó que se debe revisar la provisión de armas a Israel.
Los países, consideró, deben tomar medidas estrictas para “hacer respetar el derecho internacional humanitario“.
“Debería haber una apertura de todos los pasos fronterizos de Gaza para que ingrese la ayuda humanitaria. Esta es mi urgencia, llevar alimentos a las personas que lo necesitan, que tienen hambre y que mueren por eso. Es importante poner fin a la hambruna en la provincia de Gaza, y prevenir la perdida de más vidas en toda la Franja.
Y, esa es la responsabilidad y obligación de Israel como la potencia ocupante. Llamamos a todos los Estados para que utilicen todas las medidas a su alcance con el fin de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario”.
Israel: la hambruna es mentira
Tras el informe respaldado con datos y testimonios, Israel rechazó categóricamente que exista hambruna en el enclave palestino.
Incluso, Tel Aviv calificó este estudio como “parcial” y basado en las “mentiras de Hamás“.
Por ello, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió censurar “los algoritmos de las redes sociodigitales” para silenciar las críticas a su administración.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó las súplicas de las familias de los rehenes israelíes que exigen un acuerdo con Hamás para que llegue un alto al fuego.
Lo anterior, al ser cuestionado sobre si Estados Unidos apoya el lanzamiento de una operación militar a gran escala por parte de Israel para tomar el control de Gaza.
“En cuanto a Israel, los familiares de los rehenes se oponen a la reocupación de Gaza. No todos, yo trabajé para la liberación de los rehenes, de no ser por mí, no hubiera ocurrido. De no ser por mí, muchos de los rehenes hubieran sido asesinados, salen en grupos de 10, 12, 13.
Pero esta gente pasó por una situación increíble, ahora dicen que quedan unos 20 rehenes o menos. Esta situación tiene que terminar, ya veremos qué pasa”.
Te recomendamos:
Israel continúa su plan para apoderarse de Gaza: moviliza a 60 mil reservistas





