ONU alerta por aumento de violencia contra mujeres en América Latina y el Caribe de 2019 a 2024 con alrededor de 20 mil feminicidios.
IMER Noticias
A pocas horas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organismos de la ONU advierten que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una emergencia en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con cifras recopiladas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región registró al menos 19 mil 254 feminicidios entre 2019 y 2024, lo que equivale a 11 asesinatos de mujeres cada día.
Desigualdad de género y falta de protección a mujeres
Solo en 2024 se contabilizaron 3 mil 828 feminicidios, una cifra que refleja la persistencia del fenómeno.
ONU Mujeres ha recordado que la mayoría de estos fallecimientos ocurren en el entorno más cercano de las víctimas, a manos de parejas o exparejas. Lo que evidencia, según el organismo, la profundidad de las desigualdades de género y la falta de mecanismos de protección efectivos.
🚨 1 de cada 3 mujeres sufre violencia a lo largo de su vida, en su mayoría por parte de su pareja.
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 24, 2025
Todos podemos ayudar a frenarla: denunciando, apoyando a las sobrevivientes, dejando de culpar a las víctimas, exigiendo justicia y promoviendo una #GeneraciónIgualdad.… pic.twitter.com/QqArDACMK0
La CEPAL señaló que los datos no permiten comparaciones exactas entre países, debido a la variación anual en la disponibilidad de registros oficiales.
Sin embargo, el análisis muestra un patrón constante. La violencia feminicida sigue atentando contra la vida de miles de mujeres y niñas, afectando a sus comunidades y obstaculizando el avance hacia sociedades más justas y pacíficas.
Falta de estrategias y acceso a la justicia
El organismo también informó que en 2024 se documentaron 5 mil 502 intentos de feminicidio, un indicador que, según Naciones Unidas, subraya la urgencia de reforzar los sistemas de alerta temprana, mejorar la evaluación del riesgo y fortalecer la respuesta institucional para prevenir la violencia extrema.
La violencia digital se está intensificando a un ritmo alarmante, y las mujeres son quienes más la sufren.
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 24, 2025
Aún así, casi la mitad de las mujeres y niñas del mundo no cuenta con protección legal frente al abuso en línea.
📌 Más información de @ONUMujeres: https://t.co/rUwSQufdVc pic.twitter.com/4oh3fALnvc
Además, hizo un llamado para mejorar el acceso a la justicia y a fortalecer las políticas públicas, especialmente en un contexto donde la violencia digital se ha convertido en una preocupación creciente.
Te recomendamos:
Violencia obstétrica ante muerte gestacional: testimonios que impulsan redes para denunciar y sanar





