La nueva movilización de la Generación Z en CDMX reunió menos de cien personas y estuvo marcada por la falta de organización, bloqueos y denuncias de represión.
Natalia Matamoros
El llamado a una nueva movilización por parte de la Generación Z no tuvo el poder de convocatoria esperado. No llegó a un centenar de personas, el número de los que se congregaron en el Ángel de la Independencia para caminar hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
Al igual que el sábado, la mayoría de los asistentes superaba los 30 años de edad. No hubo liderazgos visibles. Incluso entre medios de comunicación y funcionarios de diálogo y convivencia sumaban más que los participantes.
Uno de ellos, de nombre Marcelo Mejía, confesó que salió a las calles para exigir seguridad y levantar la voz en contra del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Sin embargo, reconoció que la baja convocatoria obedeció a la falta de organización por parte de los convocantes, quienes se esconden tras las redes sociales y no hacen propuestas serias al Estado sobre el país que quieren.
“No hubo nada de organización, simplemente no hubo organización de los jóvenes. No estaban comprometidos con su país. Están detrás de las computadoras manifestándose, pero no los vemos caminar, no los vemos en sus tareas siendo revolucionarios y yo me apego a la frase de que un joven que no es revolucionario es una contradicción hasta biológica”.
Mientras ondeaba la bandera One Piece, Nayeli García expresó que decidió protestar en contra de la represión que, a su juicio, ejercieron los elementos de seguridad el sábado y que devino en detenciones.
“Ahorita vengo más que nada por la represión que hubo el sábado. Todos los detenidos, todos los golpeados que sufrieron ese día. Afortunadamente a mi no me tocó, pero vi bastante violencia ese día. Cómo la gente empezó a correr por el miedo que provocaron y toda la represión que hubo por parte del Gobierno”.
A su paso, los manifestantes demandaban garantías en materia de seguridad, un alto a la violencia en varias regiones del país. Levantaron la voz en contra de la corrupción y, a su juicio, contra la falta de oportunidades. Ellos llamaron a replicar esta marcha en otras entidades.
Entre ellos se encontraba Carmen Zamora. Ella marchó para que se inviertan más recursos para la búsqueda de los desaparecidos, para apoyar a las madres en su lucha para encontrarlos.
“Solicitarle a Claudia Sheinbaum, a Clara Brugada y a Delfina Gómez que, así como tienen tantas policías para hacer esto, por qué no ponen ese mismo número de policías para nuestras búsquedas, que ya haya respuestas. Que así como tienen tanto personal para este tipo de bloqueos, que lo mismo deberían poner para la búsqueda de nuestros desaparecidos. Que no haya tanta corrupción, impunidad e indolencia en nuestras fiscalías”.
Poco antes de llegar a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el paso de la movilización fue cerrado por elementos de seguridad ciudadana para evitar que se cruzara con el desfile cívico militar con motivo del Día de la Revolución Mexicana. Posteriormente, se permitió la circulación.
Sin embargo, a pocos metros del Zócalo hubo un segundo bloqueo para impedir que se gestaran acciones de violencia en los alrededores de Palacio Nacional, lo que provocó el retiro de los manifestantes unas horas más tarde.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
📍 Desde el Ángel de la Independencia, inicia la marcha de la #GeneraciónZ rumbo al #Zócalo. La asistencia es más reducida que la del sábado, pero el contingente avanza.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 20, 2025
📹:@nmatamoros pic.twitter.com/KjUZydwCK2
Te recomendamos:
Cinco tribus se disputan la influencia sobre la Generación Z en redes sociales: Salvador Frausto





