Hasta ahora, el Frente Amplio suma seis bajas, entre ellas, las senadoras Lilly Téllez y Claudia Ruiz Massieu.
David Medina y Francisco Juárez
El Frente Amplio por México perdió a dos de sus aspirantes a la presidencia: el priista Alejandro Murat y el empresario Gustavo de Hoyos Walther.
Ambos anunciaron que no participarán en el proceso de elección del candidato presidencial por diferencias con el método presentado por la alianza PAN, PRI, PRD.
El exgobernador de Oaxaca externó su desacuerdo al recalcar que el proceso le “deja más dudas que certezas” y recordó que él propuso el sistema de voto directo en las urnas para hacerlo más sencillo y equilibrado.
“Como aspirante siempre planteé un proceso democrático, incluyente, transparente y abierto, y propuse de manera permanente un método de voto directo en las urnas como sucede en todas las democracias del mundo. Es así como la ciudadanía expresa su interés y su voluntad cuando sale de hogar y va y vota por quien prefiere sin más”.
Quiero agradecer a mi familia y a todas las familias mexicanas que me dieron su confianza. Les reitero que seguiré trabajando por la grandeza de México. pic.twitter.com/jZNpH5Ratf
— Alejandro Murat (@alejandromurat) July 2, 2023
Por su parte, Gustavo de Hoyos, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, criticó el requisito de 150 mil firmas para participar.
En un vídeo difundido en sus redes sociodigitales, aclaró que, para un aspirante ciudadano como él, es difícil cumplir con esa meta en menos de un mes. Por eso, ante esa desventaja, decidió no inscribirse en el proceso.
Seguiré trabajando por la alternancia en 2024. No me registraré en el proceso del Frente Amplio por México, pues las reglas restan competitividad a los aspirantes externos a los partidos. Impulsaré acciones afirmativas para que los líderes sociales puedan acceder a candidaturas. pic.twitter.com/tsm24VEcne
— Gustavo de Hoyos Walther (@gdehoyoswalther) July 2, 2023
Hasta ahora, seis aspirantes de la oposición se han retirado de la contienda interna por estar en desacuerdo con el proceso de selección.
La semana pasada se retiraron las senadoras Lilly Téllez y Claudia Ruiz Massieu, así como el legislador Germán Martínez.
A esta bajas, también se suma la desintegración del Consejo Electoral Ciudadano, órgano encargado de la consulta para el proceso de selección de la oposición.
Los y las 11 integrantes del Consejo destacaron que el “esquema bajo el cual se llevará a cabo la consulta cambió”, por lo que cada integrante tomó una posición distinta y prefirieron apartarse del proceso de la oposición como grupo.
Te recomendamos:
Que aspirantes de la oposición siguen en el proceso para 2024