Este jueves arrancó en Australia y Nueva Zelanda el Mundial Femenil de Fútbol más grande desde su aparición en 1991; por primera vez cuenta con la participación de 32 selecciones.
Escucha la cápsula completa aquí.
Juan Pablo Vilchis
Este 20 de julio dio inicio la novena edición de la Copa Mundial Femenil de la FIFA y, esta vez, se disputará en Australia y Nueva Zelanda. Pero ¿Cuál es la historia de este torneo?
En los 80’s y 90’s el futbol femenino comenzó a crecer de manera exponencial y se fue expandiendo tanto que su popularidad aumentó notablemente.
Eso motivó a la FIFA a organizar la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Futbol que se llevó a cabo en 1991 en la República Popular China.
CHINA 1991
El primer Mundial Femenino tuvo la participación de 12 selecciones, los partidos duraban 80 minutos y el arbitraje era 100% femenil.
Estados Unidos se llevó aquel campeonato tras vencer 2-1 a Noruega para convertirse, así, en la primera selección en ganar un Campeonato Mundial de Futbol Femenino; Suecia, fue tercero.
La respuesta de la afición y el buen nivel de futbol fue tal, que el Comité Olímpico Internacional decidió incluir al futbol femenil en el programa oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
Desde aquella primera edición de 1991, el Mundial se ha celebrado cada cuatro años con un formato de competencia similar al de la versión masculina: fase de grupos, segunda ronda de eliminación directa hasta quedar dos equipos para la final y un partido por el tercer lugar.
SUECIA 1995
Suecia fue el país anfitrión para la segunda edición en 1995. Los partidos, a partir de entonces, ya se jugaron a noventa minutos, pero aún con 12 equipos participantes.
La Copa fue para Noruega quien derrotó a Alemania en la final por marcador de 2-0, mientras que el tercer lugar fue para Estados Unidos.
De esta manera, además de obtener el campeonato mundial, las noruegas se clasificaron a Atlanta 96, las primeros Juegos Olímpicos con futbol femenil en el programa.
ESTADOS UNIDOS 1999
La sede para la tercera edición de esta Copa Mundial Femenil disputada en 1999 fue concedida a Estados Unidos y fue la primera ocasión que el torneo se disputó entre 16 selecciones.
El país de las Barras y las Estrellas logró coronarse ante su gente después de una final complicada ante China que terminó 0-0 en tiempos extras, pero en los penales, las norteamericanas consiguieron su segundo campeonato mundial tras ganar la serie 5-4.
Brasil, fue el tercer lugar.
ESTADOS UNIDOS 2003
Para 2003, año en el que se disputó la cuarta edición de esta copa, una epidemia afectaba a China, país sede para aquel Mundial.
Por este motivo, el torneo nuevamente se realizó en los Estados Unidos en donde la selección Alemana resultó campeona con un gol de oro al minuto 98 de la final que les permitió llevarse la victoria 2-1 frente a Suecia.
Así, Alemania consiguió su primera Copa Mundial Femenina y las estadounidenses se quedaron por segunda ocasión con el tercer lugar.
CHINA 2007
Recuperados de la epidemia, para 2007, China albergó la quinta edición del Mundial Femenino.
En esa copa, por primera ocasión llegó un equipo sudamericano a la final: Brasil que se enfrentó a Alemania.
Las alemanas obtuvieron su segunda Copa Mundial (la segunda consecutiva) tras derrotar por marcador de 2-0 a la Verdeamarela.
En aquella ocasión, las teutonas no recibieron ni un gol en todo el torneo.
Estados Unidos obtuvo nuevamente el tercer lugar.
ALEMANIA 2011
La sexta edición fue celebrada en Alemania. En la final de esta Copa Mundial Femenina de 2011, Japón derrotó 3-1 a Estados Unidos en penales luego de empatar 2-2 en la prórroga.
Japón ganó su primer Mundial y es la única selección asiática que ha conseguido este campeonato.
El tercer lugar de esa edición fue para Suecia.
CANADÁ 2015
Era tanto el éxito del futbol femenino en el mundo y, puntualmente, de la Copa Mundial, que para la séptima edición del 2015, disputada en Canadá, se amplió el número de selecciones participantes a 24 y fue la primera ocasión en la que se utilizó el ojo de halcón para ayudar a las decisiones arbitrales.
En este Mundial se repitió la Gran Final de la edición pasada entre Estados Unidos y Japón. Revancha para las norteamericanas que terminaron llevándose el campeonato tras vencer a las asiáticas 5-2.
Tercer campeonato mundial para el conjunto de las Barras y las Estrellas y primera vez en la que Inglaterra se quedó con el tercer sitio.
FRANCIA 2019
La anterior Copa Mundial Femenino de Futbol se llevó a cabo en Francia en 2019 con la implementación del VAR por primera vez.
En esta edición, la octava en la historia, Estados Unidos confirmó su dominio en el torneo al conquistar su cuarto Mundial y segundo consecutivo. Lo hizo frente a Países Bajos a quienes derrotaron 2-0 en la final.
Países Bajos, por su parte, se convirtió en finalista apenas en su segunda participación en el evento, mientras que Suecia subió al podio por cuarta ocasión en el torneo al terminar en tercera posición.
MÉXICO EN LAS COPAS MUNDIALES FEMENINAS
A lo largo de la historia, la Selección Mexicana Femenil ha participado en tres ocasiones en la Copa del Mundo Femenil, torneo en el que el combinado nacional no ha logrado ver la victoria a lo largo de nueve partidos disputados en las ediciones de Estados Unidos 1999, Alemania 2011 y Canadá 2015.
Las mexicanas están ausentes para esta edición de 2023, ya que no lograron clasificarse.
AUSTRALIA-NUEVA ZELANDA 2023; EL MÁS GRANDE
Como lo hemos repasado, solo cuatro países se han coronado campeones del mundo en el futbol femenino: Estados Unidos (con cuatro campeonatos), Alemania (con dos Copas); y Noruega y Japón, ambas selecciones en una ocasión.
Estados Unidos es la única selección que ha estado en el podio en cada una de las ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Femenino y llegan como favoritas para este Mundial de 2023 que, por primera vez, se jugará en dos países: Australia y Nueva Zelanda, ambos, pertenecientes a dos confederaciones distintas.
Además, presenciaremos el primer Mundial Femenino con 32 selecciones, mismas que se dividen en ocho grupos con cuatro equipos cada uno.
La Gran Final se disputará el 20 de agosto en Australia.
Te recomendamos:
FIFA evalúa que el brazalete de apoyo a la comunidad LGBTTI sea utilizado en el mundial femenil