El IMSS acumuló la mayoría, de acuerdo con la organización civil Nosotrxs.
Por Guadalupe Franco
En 2020, en pleno año de la pandemia por covid-19, el colectivo Cero Desabasto, impulsado por la organización civil Nosotrxs, registró el doble de los reportes por desabasto de medicamentos que se generaron en 2019 en México.
Al presentar el informe “Mapeando el Desabasto en México”, Juan Méndez, jefe de Causa Salud y Bienestar de Nosotrxs, señaló que el IMSS es la institución de salud pública que concentra el mayor número de reportes por falta de medicamentos.
“En 2020 recibimos más del doble de reportes que habíamos registrado en 2019, con un total de 2,556 casos. En el desagregado de los casos observamos que el IMSS concentra la mayor cantidad de reportes desde febrero de 2019 hasta diciembre de 2020, con 1,800 reportes, que es casi la mitad de los casos reportados, frente al 33% del Issste y al 11% del Insabi. Justamente los servicios estatales, junto con los hospitales de alta especialidad y otros institutos nacionales aglomeran el 7% restante”.
El informe destaca que a pesar de que en 2020 hubo una reducción en las consultas de pacientes con enfermedades diferentes a covid-19, el desabasto de medicamentos en México aumentó, principalmente para pacientes con cáncer, acumulando el 19% de los reportes, seguida de la diabetes y la hipertensión, con el 13 y 8 por ciento, respectivamente.
Los estados de Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México concentraron el mayor número de reportes por desabasto de medicamentos, al acumular el 55 por ciento del total.
El informe también advierte de una disminución en los medicamentos para atender a pacientes con enfermedades mentales, padecimientos que aumentaron hasta en un 30 por ciento, derivado del confinamiento por la pandemia de covid-19 en México, según Méndez.
LICITAN MEDICAMENTOS PARA MÉXICO
Este viernes, en coincidencia con la presentación del informe de Nosotrxs, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) realizó la apertura electrónica de ofertas para la compra consolidada de medicamentos para el sector salud en México, correspondiente al periodo 2021.
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto de UNOPS para América Latina y el Caribe, dijo que se trata de la apertura de tres procesos de licitación internacional para la adquisición de un lote total de 1,286 medicamentos.
Detalló que en este proceso participaron 218 empresas de 28 países, entre ellos México, nación que fue la más representativa en las licitaciones con un 74 por ciento de las propuestas.
“Se han empezado a entregar varias unidades de medicamentos oncológicos, en los próximos días se van a entregar más unidades oncológicas; también en los próximos días se está pensando en entregar más de 56 mil piezas de material de curación y medicamentos, o sea, ya se ha empezado con la entrega y la distribución del abasto que es tan crítico y tan importante”, afirmó.
Esta sesión de apertura de ofertas se realizó para la adquisición de un lote total de 1,286 claves de medicamentos y participaron 218 empresas de 28 países, entre ellos México, Francia, Colombia, Argentina, Suiza y Estados Unidos.
Te recomendamos: