El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participó en el tercer día de la Asamblea General de la ONU.
Luis Camarillo Carvajal / Fátima Guadarrama / Luz Rodríguez
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participó en el tercer día de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Mencionó en su discurso que México se encuentra en “tiempo de mujeres”, luego de tener a la primera mujer como presidenta del país.
De la Fuente añadió en su intervención que México está en un momento de transformación.
“Vengo de un país que nació en la sabiduría, el valor y la dignidad de sus pueblos originarios… El pueblo mexicano es un pueblo fraterno hacia adentro y allá de sus fronteras”.
Recordó ante los representantes de los miembros estado de la ONU que México está trabajando bajo el “humanismo mexicano”. Y recalcó que la cooperación con organismos externos no significa subordinación para el país.
“La soberanía nacional es irrenunciable. Esta nueva forma de hacer política ha dado voz a quienes históricamente habían sido relegados al olvido y la marginación: mujeres, niñas, pueblos originarios y afrodescendientes, jóvenes, personas LGBT+ y adultos mayores”.
México protegerá a migrantes: Juan Ramón de la Fuente
En su discurso, el secretario de Relaciones Exteriores habló en favor de los migrantes y el derecho internacional.
“México defenderá y dará toda la protección a las y los migrantes mexicanos”.
Por otro lado, el secretario mencionó que México se encuentra en temporada de transformaciones en temas de género.
“En México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien, en la ONU es también tiempo de mujeres, tiempo para elegir una secretaria general”.
Solución pacífica a conflictos internacionales
De la Fuente explicó que “los conflictos se resuelven con base en los principios constitucionales y la Carta de la ONU, en particular, la solución pacífica y la autodeterminación”.
Mahmud Abbas denuncia ocupación de Israel
Al hacer uso de la palabra por videoconferencia (tras habérsele negado la visa para viajar a Nueva York), Mahmud Abbas, presidente de Palestina, denunció que su pueblo vive bajo el yugo de la ocupación y que miles de colonos israelíes destruyen casas y matan a los palestinos a plena luz del día bajo el cobijo del gobierno extremista de Israel.
Al señalar que es imperioso poner fin a la guerra en Gaza para que la ayuda humanitaria llegue cuanto antes, sentenció que Israel debe dejar de usar el hambre como arma de guerra:
“Lo que está realizando Israel no se puede caracterizar como una mera agresión, sino que, se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado y quedará grabado en la conciencia común, así como también en la historia. Y se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI”.
Durante el debate por los 80 años de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la Autoridad Nacional Palestina rechazó los actos de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando tomaron por blanco a los israelíes.
Y, aclaró que no representan al pueblo palestino ni su lucha justa por la libertad y la independencia:
“A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de Hamás cuando tomaron por blanco a los israelíes y también los tomaron como rehenes. Estos actos no representan al pueblo palestino ni tampoco su lucha justa por la libertad y la independencia”.
Palestina no será un Estado armado; no abandonaremos nuestra tierra.
Abbas reafirmó que la Franja de Gaza es parte de Palestina y que están dispuestos a asumir la plena responsabilidad y seguridad de su gobernanza. Para ello, garantizó que Hamás no tendrá papel en el gobierno y exigió que entregaran las armas, como parte de un proceso para lograr un Estado único.
En ese sentido, agradeció a todos los países que declararon su reconocimiento al Estado de Palestina y pidió al resto que se sumen:
“Agradezco a Francia, Reino Unido, Andorra, Malta por recientemente reconocer el Estado de Palestina. Nuestro pueblo no olvidará esta postura noble que tomaron”.
Recordó que hace casi dos años las y los palestinos en la Franja de Gaza se han enfrentado al genocidio, destrucción, hambre y desplazamiento. Denunció que, por ello, hay más de 220 mil muertos y heridos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
Abbas dijo que no importa cuánto sufrimiento soporten los palestinos en su discurso en la Asamblea General de la ONU, “permanecerán en Gaza y reconstruirán su tierra“.
“No romperán nuestra voluntad de sobrevivir. Palestina es nuestra, Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna. No abandonaremos nuestra patria, no dejaremos nuestra tierra. Nuestro pueblo permanecerá arraigado como el olivo, firme como la roca, levantándose de entre los escombros para reconstruir de nuevo”.
Flotilla hacia Gaza denuncia posibles ataques de Israel
La Flotilla Global de la Libertad “Sumud” alertó a la comunidad internacional de tener información creíble de que Israel prepara ataques violentos contra la flotilla en las próximas 48 horas que podrían hundir las embarcaciones.
Esta mañana en conferencia de prensa, las y los activistas hicieron un llamado urgente a gobiernos globales y organismos internacionales para que intervengan y garanticen la seguridad de la flota. Esto, mientras trabajan para romper el asedio ilegal de Israel en Gaza.
Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, denunció que Israel esté actuando con impunidad desde hace 70 años:
“Esta conferencia es para señalar el nivel de desesperación de la entidad sionista para detener nuestros esfuerzos por poner fin al genocidio y llevar la tan necesaria ayuda humanitaria a las masas hambrientas de Gaza.
No nos hagamos ilusiones de que la entidad sionista que, durante las últimas 7 décadas ha actuado con impunidad violando el derecho internacional y de derechos humanos, ahora nos intimida con una violencia intensificada.
Llamamos a los gobiernos, a la comunidad internacional, a organizaciones civiles, incluidas las comunidades religiosas, así como agencias de derechos humanos, a ejercer presión sobre la entidad sionista para que detenga sus amenazas contra la flotilla”.
Previamente, la Flotilla Sumud rechazó la propuesta del Gobierno de Italia de entregar su carga humanitaria en la isla de Chipre para garantizar la seguridad de los activistas, por lo que seguirán su travesía por el Mediterráneo hacia la Franja de Gaza.
Luego de anunciar que Italia enviará un segundo buque de guerra para escoltar las embarcaciones, el ministro de Defensa de ese país, Guido Crosetto, insistió en que los activistas deben aceptar su plan de entregar su carga humanitaria en Chipre.
El funcionario italiano afirmó que buscan prevenir cualquier incidente en el mar de otros países mientras los barcos humanitarios intentan entregar la ayuda humanitaria en el enclave palestino.
“Les aseguro que la situación es preocupante, y quiero aprovechar este momento para transmitir a todos los que están a bordo de esos barcos, la comprensión de que la situación es preocupante y de que una vez que salgamos de las aguas internacionales, y entremos en las aguas del Estado, no estamos en condiciones de garantizar la seguridad, ni nosotros ni ningún país del mundo.
No puede y no debe tomarse como una manifestación de libertad cuando esa libertad entra en otro país, el cual puede considerarla como un acto hostil”.
Cabe recordar que la flotilla compuesta por 50 barcos, zarpó a principios de septiembre con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a una población que vive hambruna desde mayo pasado.
🚨 BREAKING: The Global Sumud Flotilla will hold an emergency press conference today at 15:00 CET after credible intelligence warned of an imminent Israeli attack on the flotilla. The briefing will address these grave threats and urge immediate international action. pic.twitter.com/yO2Z37wXRM
— Global Sumud Flotilla Commentary (@GlobalSumudF) September 25, 2025
Te recomendamos: