México está de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19 para que la Organización de las Naciones Unidas reciba una cantidad y pueda entregarlo a los países más pobres, reveló el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Redacción IMER Noticias
Durante una gira de trabajo por Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el país atendió el llamado de la ONU para reducir los lotes de dosis que recibe de Pfizer y evitar el acaparamiento.
Aseguró que la reducción no cambiará el plan de vacunación porque las dosis serán restituidas en el futuro y ya se realizan las gestiones para adquirir otras vacunas como la fabricada por CanSino, la de AstraZeneca y Universidad de Oxford, así como la rusa Sputnik V.
“ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde. De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer”.
Por su parte, Ricardo Cortés Alcalá, director de Prevención de la Salud, afirmó que esta reducción no afectará a los próximos tres o cuatro embarques que lleguen.
“Por lo pronto, las próximas tres o cuatro solicitudes ya se hicieron, serán iguales, de casi 440 mil dosis, ¿Cuántas menos van a llegar? No lo tenemos definido”.
Ricardo Cortés Alcalá, director de Prevención de la Salud
El doctor Cortés celebró la decisión de priorizar la entrega de vacunas contra coronavirus a países pobres, luego de que señaló que alrededor de 90 por ciento de las dosis se han aplicado en países ricos.
La semana pasada la Organización Mundial de la Salud alertó que el 95 por ciento de las dosis han sido adquiridas por 10 países, de los cuales la mitad son de Europa.
El viernes pasado Pfizer anunció un descenso temporal en el envío de sus dosis a distintos países europeos para modificar el proceso de producción y verificar autorizaciones adicionales en algunas instalaciones.
En un comunicado, reconoció que la decisión afectaría “temporalmente a los envíos desde finales de enero a principios de febrero”, sin embargo, los lotes aumentarían a principios de marzo.
Por su parte, las autoridades de Salud informaron que a la fecha han suministrado 468.708 vacunas de Pfizer contra la Covid-19, a médicos, enfermeras y personal hospitalario que atienden a pacientes con el nuevo coronavirus.
Hasta este domingo, el país latinoamericano reporta que hay 1.641.428 casos confirmados de la Covid-19 y ha registrado 140.704 fallecimientos.