La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo festival para las juventudes ‘México canta’ para promover talento mexicano.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó las características del festival ‘México canta’ con el objetivo de promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia y las drogas, como parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.
Además, aseguró que impulsará la actividad creativa de la juventud mexicana tanto en el país como en Estados Unidos.
“La iniciativa tiene dos objetivos: uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y por las adicciones […]
El segundo es traer parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos a México para promover nuestra actividad que parece muy pequeña, pero que genera muchísimos empleos en Estados Unidos”.
Por ello, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, señaló que el festival va dirigido a mexicanos de 18 a 34 años que vivan en México o Estados Unidos y promuevan géneros tradicionales mexicanos como:
- Mariachi.
- Norteño.
- Banda.
- Corrido.
- Tropical.
- Duranguense.
- Campirano.
- Bolero.
- Fusiones entre rap, rock, pop y hip-hop.
Las inscripciones para compositores e intérpretes será del 28 de abril al 30 de mayo a través del sitio web México Canta. Las y los aspirantes deberán enviar una grabación de audio o vídeo, sin necesidad de ocupar equipo profesional.
Está permitido participar en lenguas originarias, en español y espanglish pero las canciones no deberán durar más de 3 minutos.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Claudia Curiel de Icaza, titular de @cultura_mx, presenta las bases del concurso ‘México Canta y Encanta’ 🎤, que forma parte de la campaña por la paz y contra las adicciones.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 7, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/e2PXjyyJbl
Fases del concurso
- Fase 1-Primera selección (31 de mayo al 4 de julio): A través de la plataforma digital, un jurado seleccionará a 10 participantes por entidad del país y 15 por región estadounidense. En total, serán elegidos 365 concursantes para la siguiente etapa.
- Fase 2 (5 de julio al 8 de agosto): El jurado seleccionará a 8 participantes por región de México (norte, sur y centro) y 8 por región de Estados Unidos, un total de 48 concursantes.
- Fase 3 (17 de agosto al 21 de septiembre): Ocho semifinalistas se presentarán en vivo mediante una transmisión en los medios públicos. El 70% de la votación corresponderá al jurado y el 30% al público.
- Fase 4-Gran final en Durango (5 de octubre): Ocho finalistas se presentarán en vivo a través de la transmisión pública. El voto del público otorgará dos premios y el jurado decidirá por otro premio.
En la final, dividirán los premios por categoría así como los apoyos que obtendrán por parte del Consejo de la Música Mexicana (CMN):
- Mejor canción: Contrato con una editora nacional transnacional o independiente del CMN.
- Mejor intérprete: Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de un LP (disco de vinilo de larga duración y 30 centímetros de diámetro) de 12 canciones y contenidos audiovisuales.
- Premio del jurado: Contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Grabación y producción de un EP (mini álbum) de 6 canciones y contenidos audiovisuales.
Curiel de Icaza destacó la importancia de la música mexicana, la cual genera globalmente 2 billones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares se quedan en México. Y, señaló que no se trata de prohibir o censurar los géneros musicales, sino, de promover que hablen de otros temas.
“Queremos que este concurso sea una plataforma de profesionalización de esta música para generar alternativas para que los jóvenes puedan desempeñarse con el acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música, para profesionalizarlo y llevarlo a escenarios internacionales”.
Asimismo, indicó que México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la industria musical y el número ocho en consumo digital.
Te recomendamos: