Murió Manuel Lapuente, el director técnico mexicano que impulsó un estilo particular de juego en sus equipos, incluida la selección nacional
Alfonso López
La historia moderna del futbol mexicano incluye la presencia de Manuel Lapuente, quien como jugador militó en Puebla, Necaxa o Monterrey, y fue medallista de oro con la selección panamericana en 1967.
Sin embargo el mayo aporte que realiza es como director técnico, para algunos el mejor del fútbol mexicano.
Ganador de 5 campeonatos de liga, con Puebla en las temporadas 1982-83 y 89-90, campeón con Necaxa en las campañas 1994-95 y 95 -96 Además del torneo verano 2002 con América.
Un técnico con amplias capacidades para plasmar un estilo de juego basado en la fortaleza defensiva, el orden entre líneas y la contundencia en sus delanteros, un estilo de juego llamado el Lapuentismo, base de trabaja de entrenadores que lo consideran su maestro como Raúl Arias, José Manuel de la Torre, Mario Carrillo, o Ignacio Ambriz
Mismo que le llevó a la dirección técnica de la selección nacional, donde ganó el máximo trofeo de México en equipo mayor, la Copa Confederaciones 1999 donde venció en la final a Brasil.
Además de jugar la segunda ronda del Mundial de Francia 98 donde perdió ante Alemania, y obtener el tercer lugar en la Copa América de Paraguay 99.
Siempre con el futbolista mexicano
Crítico siempre en sus apreciaciones, era realista al hablar del futbol, en concreto de la selección nacional. Manuel Lapuente es recordado por su identidad con el futbolista.
Lapuente fue un defensor del jugador mexicano, de quien reconoció su entrega al trabajo, determinación y disciplina en el sistema táctico. Además cuestionó la cantidad de futbolistas extranjeros que se permiten en la liga lo que impedía su crecimiento.
Reconocido además por su capacidad para explicar el futbol, fue comentarista y analista de televisión, en mundiales de futbol.
Descanse en paz Manuel Lapuente.
Te recomendamos:
Murió “Ciclón Ramirez”, símbolo de la lucha libre en los 80’s y 90’s





