El gobierno de México fue notificado de la solicitud de Estados Unidos para establecer un panel internacional del T-MEC sobre maíz transgénico.
Jessica Martínez
El gobierno de Estados Unidos solicitó la formación de un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC para abordar las medidas de México relacionadas con el maíz genéticamente modificado.
Así lo notificó este jueves la Oficina de la Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
“Estados Unidos impugna las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias gubernamentales mexicanas de sustituir gradualmente, es decir, prohibir, el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal”.
En un comunicado, señala que estas medidas no están basadas en ciencia y “socavan” el acceso al mercado que se pactó en el acuerdo comercial.
Katherine Tai, titular de la USTR, sostuvo que a través de la creación del panel de resolución de controversias buscan solucionar las preocupaciones y ayudar a garantizar el acceso a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles.
“Es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles con el T-MEC para que los agricultores estadounidenses puedan continuar accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”.
Secretaría de Economía defenderá la posición de México
Tras la solicitud por parte de Estados Unidos, la Secretaría de Economía (SE) señaló que se encuentra preparada para defender la posición de México. Afirmó que demostrará que la regulación nacional es consistente con los compromisos del T-MEC y que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales.
“La defensa de México contará con el respaldo de diversas dependencias del gobierno federal competentes en la materia, tales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, detalló la dependencia federal.
#ComunicadoEconomía
— Economía México (@SE_mx) August 17, 2023
Recibe México solicitud de Estados Unidos para establecer un panel arbitral del #TMEC sobre maíz transgénico.
La Secretaría de Economía se encuentra preparada para coordinar la defensa de México y demostrar que la regulación nacional es consistente con… pic.twitter.com/1AycEsj9Yy
En junio pasado, en el marco del T-MEC, se llevaron a cabo las consultas para la solución de controversias con México sobre este tema, pero no se logró alcanzar un acuerdo.
Te recomendamos:
Productores del campo mexicano respaldan prohibición de maíz transgénico





