Del 15 al 21 de agosto, celebra el Día del Cine Mexicano con funciones gratuitas, consulta la programación en la página web del IMCINE.
Carolina López Hidalgo
El Cine Méxicano da identidad, refleja las distintas realidades que se viven; por lo que cada 15 de agosto desde 2018 se celebra el séptimo arte en nuestro país.
Esta mañana en la Cineteca nacional Chapultepec, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de celebrar la justicia y la diversidad en un espacio que fue rescatado.
“Este es un símbolo de lo que representa la cuarta transformación. Es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para todo el pueblo de México. Es convertir un espacio militar en una zona cultural (…) Esta cineteca abre para darle el espacio a las mujeres indígenas. Es justicia en el más amplio sentido de la palabra. Y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”.
En reconocimiento a las aportaciones del séptimo arte a la cultura de nuestro país, la Cineteca Nacional Chapultepec presentará del 15 al 21 de agosto un recorrido por la historia del cine nacional:
- Mediante la proyección de 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE.
- Durante esta semana las funciones serán completamente gratis.
Este jueves se proyectó la película “Li Cham morir para renacer” de la cineasta tzotzil Ana Ts’ Yeb una cineasta que tomó la cámara para defender y visibilizar a sus comunidades.
“Mis ancestros en otra generación tuvieron que tomar el arma, tuvieron que poner pasamontaña. Mis abuelas y mi mamá tuvo que poner pasamontaña bajo lluvia, bajo sol mientras me tenía cargado. Y como soy de otra generación, afortunadamente a mí ya no me tocó tomar esas armas y entonces encontré otra arma que es la cámara, porque la cámara y los medios audiovisuales y el cine es una herramienta para transmitir, visibilizar, contar nuestra propia historia hecho desde nuestra narrativa como de los pueblos originarios donde esté plasmado nuestra filosofía, nuestra cosmovisión y que el cine esté hecho en nuestra propia lengua y música. Y entonces, el cine que hago no es un cine de entretenimiento, es un cine para visibilizar nuestra identidad, nuestra cultura con dignidad”.
Exposición, “El cine invisible”
Paralelamente, como parte de las actividades por el Día del Cine Mexicano, se podrá visitar la exposición “El cine invisible”.
Un homenaje a los profesionales detrás de cámaras:
- Maquillistas.
- Operadores.
- Sonidistas.
- Vestuaristas.
- Otros oficios esenciales para la creación fílmica.
La muestra, integrada por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec.
Funciones gratuitas
La Cineteca de Chapultepec programará de forma gratuita películas como:
- Cronos de Guillermo del Toro
- La Camarista de Lila Aviles
- Tempestad de Tatiana Huezo
- Dos tipos de cuidado recientemente restaurada de ismael Rodríguez.
- El Rey del Barrio de Gilberto Martínez solares
El cine mexicano celebrará a nivel nacional con una programación llegará al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, ubicadas en 26 entidades de la República Mexicana:
Constituida por más de 20 películas, 10 de ellos largometrajes y 10 cortos.
La cual celebra a los actores que hacen que la sala cinematográfica sorprenda a los espectadores por su talento y las distintas voces que forman.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿Ya sientes la emoción por ver la programación del Día del Cine Mexicano?
— IMCINE (@imcine) August 14, 2025
Recuerda que a partir de mañana estará disponible en 26 estados del país, la @CinetecaMexico Xoco y Chapultepec, televisoras públicas y en @nuestrocinemx#DíaDelCineMexicano #EligeCineMexicano pic.twitter.com/pqL4fInAkQ
Te recomendamos:
Edición 67 Premios Ariel: se descentraliza y se digitaliza: el nuevo rostro del cine nacional







