Las redadas migratorias del ICE en Estados Unidos complicó la situación de migrantes en distintas partes del país.
Escucha la entrevista con Ron Gochez, integrante de la Organización Unión del Barrio.
IMER Noticias
En ciudades de Estados Unidos intensificaron las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En Los Ángeles, California, por ejemplo, aumentaron las redadas que realizan agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para detener y deportar personas migrantes sin documentos en el país.
Esta situación modificó la vida de las personas migrantes del país, por la situación de riesgo a ser deportados. Incluso, prevén un aumento de manifestaciones en diferentes puntos de cuidades afectadas por el desplegamiento de ICE.
Al respecto, Ron Gochez, integrante de la Organización Unión del Barrio explicó que la situación en Los Ángeles es más complicada por el transito de los agentes de ICE.
“No siempre podemos llegar. Ahorita los ataques son muy, muy fuertes. Están en varias partes de la ciudad. Los Ángeles es grandísimo y pues hacemos lo que podemos”.
Lo anterior, al recordar que el fin de semana Y este fin de semana agentes de la patrulla fronteriza empezaron a usar gases lacrimógenos y balas de goma, lo cual generó indignación y movilizaciones en distintos puntos de la ciudad.
“Todo eso, la gente se indignó y los jóvenes de nuestras comunidades salieron y lucharon, combatieron en frente, en contra de los agentes de la patrulla fronteriza y pudimos liberar a cientos de trabajadores que estaban rodeados por agentes de inmigración”.
En entrevista para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores, el integrante de la Organización denunció que en el país hay racismo, incluso en las redadas ya que hay personas originarias de países europeos que no detienen.
“Aquí en este país hay muchísimos canadienses sin papeles, hay chinos sin papeles, hay gente de Europa sin papeles, pero las redadas no están pasando en las comunidades donde viven ellos. Las redadas están claramente en los barrios donde viven mexicanos, centroamericanos y sudamericanos”.
Organización Unión del Barrio
El integrante de la ONG mencionó que la Organización alerta a la comunidad sobre la presencia de integrantes de migración. Esto, a través de los patrullajes que realizan algunos voluntarios en las zonas donde existe mayor peligro:
“Nuestra organización Unión del Barrio, ya por años lo que hacemos es patrullamos las calles de nuestros barrios aquí en Los Ángeles y en otras partes de California. Empezando a las cinco y media de la mañana, salimos a manejar alrededor, a patrullar alrededor de nuestras comunidades buscando agentes de inmigración”.
Asimismo, explicó que Unión del Barrio muestra apoyo en las marchas, manifestaciones, conferencias de prensa para denunciar a los ataques del cuerpo de seguridad de Estados Unidos y los de migración. Sobre todo, añadió, para participar en la defensa de la comunidad.
Además, dijo que es una red de apoyo, por lo que hay personas que reportan, a la ONG, la presencia de agentes del ICE y ellos confirman para alertar.
“Lo que pasa a veces es que nuestra gente mira a otras agencias, tal vez sean policías que no sean migrantes, son policías, o miran a otros carros que parezcan ser de ICE y nos llaman porque están muy preocupados, ahorita hay como un caos, hay un pánico y pues vamos para verificar”.
Políticas migratorias de Trump
Gochez señaló que, si bien las políticas migratorias marcaron el inicio del segundo mandato de Trump sus acciones intensificaron. Incluso, añadió, el presidente de EE.UU. ha mentido con los discursos de criminalización hacia migrantes, pues en las redadas incluyó lugares que anteriormente eran considerados “santuario“.
“Trump ya todo el mundo sabe que es uno de los mentirosos más grandes del mundo y ha hecho esa mentira de que andan buscando a criminales, que andan buscando a gente que vende droga, que andan buscando a criminales en general, pero en la realidad lo que estamos viendo es que van a lugares de trabajo, a sitios de construcción, a fábricas, a supermercados”.
Reveló que, incluso, los agentes del ICE vigilan las iglesias, escuelas, hospitales. Además, denunció que hay niños que estaban en una situación irregular en el país, pero que ya fueron adoptados, a los cuales quieren deportar.
También subrayó que solo buscan a las personas trabajadoras. Esto, ya que, en Oxnard, California, los agentes de la migra van a los campos de cosecha para detener a las y los migrantes.
“Están corriendo por los campos donde la gente está cultivando la comida que come este país y de ahí mismo los agarraron, los atraparon”.
Te recomendamos:
“Nunca convoqué a protestas violentas”: Sheinbaum, confirma 61 detenidos