Leona Vicario es reconocida como la primera periodista mexicana por el papel que jugó para hacer llegar información a las tropas insurgentes a través de mensajes cifrados en diarios nacionales.
IMER Noticias
Los Guadalupes era el nombre de la agrupación secreta a la que se sumó Leona Vicario en la lucha por la Independencia de México en la que aportó sus riquezas y también una estrategia de mensajes cifrados a través de diarios nacionales, por lo que es reconocida como la primera periodista mexicana.
Este trabajo es una adaptación de su carta vindicativa con extractos de entrevistas a historiadoras.
No imagine usted que el empeño que me he tenido en patentizar al público los servicios que hice a la patria, no tuvieron más objeto que el verla libre de su antiguo yugo, lleva la mira de granjearme el título y lauro de heroína.
La educación que recibió Leona Vicario, hija única de una familia acaudalada de la Nueva España le dio acceso a una educación dentro de los cánones como fuera de ellos.
Así lo dice Nohemí Juárez, investigadora del Instituto Nacional de la Historia de las Revoluciones Mexicanas, quien señala que en su colección de libros había textos literarios, pero también de historia, así como de historia natural y del universo.
Su participación en la lucha de Independencia inició con su participación en Los Guadalupes, una asociación secreta que llevaba ese nombre para marcar la diferencia con el bando español que tenía como estandarte la virgen de Los Remedios, dice la historiadora Mariana Benítez.
Si el amor cree usted que fue el móvil de mis acciones, ¿qué conexión pudo haber tenido éste con la firmeza que manifesté, ocultando, como debía, los nombres de los individuos que escribían por mi conducto, siendo así que ninguno de ellos era mi amante?
Leona firmaba su correspondencia com Enriqueta. Su primera colaboración con Los Guadalupes consistió en servir de enlace de correos. Escuchaba y después comunicaba, dice Nohemí Juárez.
No solo era enlace, Leona también aportó su dinero a la causa independentista. Parte de la riqueza que heredó de sus padres, Gaspar Martín Vicario y Camila Fernández, la destinó a la compra de alimento, medicinas e incluso armamento.
Mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres, nadie ha influido absolutamente en ellas, y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado. Me persuade que así serán todas las mujeres.
Como Leona hubo mujeres que desde una posición privilegiada se sumaron a la lucha independentista. Juárez menciona por ejemplo a Mariana Rodríguez del Toro, que aprovechó la oportunidad para apoyar a la causa.
Si bien por su posición estos nombres han sido celebres, ellas representan a cientos de mujeres que sin tener riquezas aportaron a la lucha de independencia. En esto coinciden Juárez y Benitez.
No solo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: que ellas son capaces de todos los entusiasmos, y que los deseos de la gloria y de la libertad de la patria, no les son unos sentimientos extraños; antes bien suele obrar en ellas con más vigor.