Citlalli Hernández detalló los 7 ejes del Plan Integral contra el Abuso Sexual para que sea considerado como delito grave en todo el país.
Fátima Guadarrama
Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum sufrió de acoso sexual por parte de un hombre que tocó su cuerpo sin consentimiento en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, dio a conocer el Plan Integral contra el Abuso Sexual.
“Queremos decirles a todas las mujeres mexicanas, niñas, jóvenes, que no están solas. Que cuando vivan algún tipo de violencia, es importante denunciarlo y que sepan que hoy hay una presidenta que les cuida y una secretaría que trabaja todos los días para ello”.
Asimismo, llamó a los hombres a reflexionar sobre las conductas y actitudes que se han normalizado con el tiempo, pero que en realidad son expresiones machistas que incomodan y violentan a las mujeres.
El objetivo del plan es fortalecer la respuesta de las instituciones y la sociedad frente al abuso sexual, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo un cambio cultural que permita a hombres y mujeres convivir con respeto.
¿En qué consiste la estrategia?
Al respecto, detalló los 7 principales ejes que llevarán a cabo:
1. El abuso sexual será un delito grave en todos los estados del país.
- Hologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones.
- Impulsarán que todas las entidades federativas lo consideren como un delito grave.
- Analizar la forma para hacer más ágiles las denuncias.
- Incorporarán mayores estándares de protección (imprescriptibilidad, agravantes, pérdida de la patria potestad y reparación del daño).
2. Agenda de colaboración con el poder legislativo.
- Revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres del país tengan el mismo acceso a sus derechos.
- El 13 de noviembre tendrán una reunión con el poder legislativo federal y local de las 32 entidades para impulsar las reformas correspondientes.
3. Promoción de la denuncia.
- Campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia.
- Fortalecimiento de protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1.
4. Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia.
- Coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea ágil, seguro y con perspectiva de género.
- Firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).
5. Capacitación y profesionalización institucional.
- Formación especializada y capacitación a personal de ministerios públicos, fiscalías, jueces y autoridades judiciales.
- Coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementar protocolos de prevención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte.
- Capacitación del personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
6. Cambio cultural.
- Campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres.
- Campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia.
7. 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país.
¿Qué se considera como abuso sexual?
La secretaria detalló que el abuso sexual involucra actos sexuales, manoseos o tocamientos obscenos, así como obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo. Y, que los tocamientos representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Teniendo en cuenta lo anterior, considerarán como agravantes el uso de la violencia física o cuando se ejerce abuso sexual contra personas vulnerables o menores de edad.
Actualmente, el Artículo 260 del Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual con sanciones de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días de multa.
De acuerdo con un primer diagnóstico de la tipificación del abuso sexual en el país, reveló que:
- 19 entidades contemplan las agravantes.
- 9 lo tipifican, pero no contemplan las suficientes agravantes.
- 4 lo tipifican, pero no se conceptualiza bajo la denominación de abuso sexual.
“Con esta revisión buscamos que el delito sea similar en todas las entidades de la República para que la sanción sea contundente y que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”.
Buen Fin 2025
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), informó que el Buen Fin 2025 será del 13 al 17 de noviembre.
“Es una iniciativa que nació desde el comercio que se ha consolidado como la semana más esperada por miles de familias y negocios mexicanos”.
Para celebrar los 15 años del Buen Fin, llamó a dueños de negocios, empresas, servicios de turismo, fabricantes, artesanos, productores, hospitales, universidades y escuelas a que sean parte de las promociones.
Estimó la derrama económica en 200 mil millones de pesos, un 15.7% más en comparación con el 2024.
Este año participarán más de 200 mil comercios familiares, los cuales tendrán visibilidad nacional a través de la página web elbuenfinconcanaco.com.mx. Así, las promociones estarán verificadas y serán accesibles para todos los consumidores, lo que generará confianza en los clientes.
Anunció que a partir del 13 de noviembre estará disponible la aplicación para celulares “El Buen Fin 2025”, que permitirá:
- Ubicar geográficamente a los comercios participantes y promociones cercanas.
- Garantiza que los establecimientos estén formalmente registrados.
- Incluye un mapa interactivo, filtros por categoría y opción de favoritos.
“Este año sumamos dos iniciativas: la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares G32 porque escuchar al país real nos permite construir desde lo local, desde el territorio donde están los negocios. Y también, ‘Viernes muy mexicano’, como una plataforma que promueve el consumo local y comunitario todo el año y que se potencia este Buen Fin”.
Saberes MX
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo martes presentarán la plataforma Saberes MX. Se trata de un nuevo proyecto en el que universidades públicas incorporarán contenidos académicos disponibles de manera gratuita para toda la población.
“El objetivo es que todas las instituciones de educación superior públicas puedan incorporar cursos de diferentes áreas: desde clases de álgebra, cálculo, o aprendizaje de lenguas indígenas, hasta cómo cambiar baterías de un vehículo o cómo usar la inteligencia artificial”.
La plataforma ya está lista y disponible en línea, y se irá ampliando progresivamente con nuevos materiales educativos. Dijo que cualquier persona —sin importar su edad o formación previa— podrá acceder y certificarse en los cursos.
“Queremos que las universidades públicas también puedan certificar conocimientos, no solo otorgar títulos. Si alguien de 70 u 80 años quiere aprender a usar una computadora, podrá hacerlo ahí. Es una plataforma grande de saberes humanísticos, científicos y técnicos”.
Sheinbaum informó que este jueves visitará el Tecnológico Nacional de México, campus Tláhuac, para presentar un curso gratuito de inteligencia artificial y administración de datos.
Este programa beneficiará a 10 mil jóvenes de forma presencial y estará disponible en línea para quienes deseen inscribirse.
Entendimiento México – EU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que no habrá ningún tipo de intervención de Estados Unidos en territorio nacional. Esto, al asegurar que México es un país libre, independiente y soberano, y que su gobierno mantiene una relación de colaboración y respeto con el gobierno estadounidense.
“La realidad es que no va a haber intervención de los Estados Unidos, no va a haber, sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo o intervención, porque ningún mexicano o mexicana, más que unos cuantos que son la absoluta excepción, quiere que haya intervención”.
Además, destacó que la relación con Estados Unidos se desarrolla dentro de un marco de entendimiento que privilegia el diálogo y la cooperación.
“Hemos privilegiado el diálogo y tenemos un marco de entendimiento con el gobierno de los Estados Unidos, que no incluye bajo ninguna circunstancia el injerencismo o la intervención, sino la colaboración y la cooperación”.
Incendio en Hermosillo
Tras el incendio ocurrido en una tienda Waldo’s en Hermosillo, que dejó 23 personas muertas, se debe garantizar la “no repetición“, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Todo esto debe ocurrir en el caso de Sonora, atender a las víctimas, justicia y no repetición. Estoy segura de que va a ocurrir en Sonora”.
La mandataria precisó que debe haber una investigación profunda para determinar las causas y el porqué ocurrió la lamentable situación, al parecer originada por un transformador.
“Hay que deslindar responsabilidades, tanto de los dueños, la primera responsabilidad es de quien tiene un negocio”.
Te recomendamos:
Si yo no denuncio, ¿en que condición se quedan las demás mujeres?: Sheinbaum ante acoso





