101 años de Radio Educación fueron el marco para celebrar a quienes han dedicado entre 10 y 45 años de servicio a esta emisora pública, referente cultural del país. En una ceremonia emotiva y acompañada por autoridades de medios y cultura, se reconoció la trayectoria de trabajadoras y trabajadores que han mantenido viva la misión educativa y social de la radio.
Laura Velarde
Con gran emoción y sentido de comunidad, Radio Educación celebró la entrega de reconocimientos a sus trabajadoras y trabajadores que este año cumplen entre 10 y 45 años de servicio. Así, en un ambiente de orgullo profesional y acompañamiento familiar, se destacó la labor de quienes han dedicado su talento y compromiso a esta emisora pública.
Primeramente, el evento inició con el reconocimiento al personal con una década de trayectoria, como Erika García Andrade, Olivia García Pérez, Abner Jasiel Pérez Esquivel y Rogelio Vázquez García; algunas y algunos presentes, y otros acompañados a distancia, pero igualmente aplaudidos.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de invitadas e invitados especiales del sector cultural y de medios públicos, quienes se sumaron a la celebración del servicio público de la radio. Entre ellos, directivos del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal del Congreso, Canal 22, bibliotecas nacionales y otras instituciones educativas y culturales.
Posteriormente, se reconoció consecutivamente a las y los compañeros que suman 30, 35, 40 y 45 años de servicio; trayectorias que representan décadas de aportaciones técnicas, periodísticas y culturales a la vida de la radio.
Tenemos muchos retos para seguir construyendo
En representación del personal homenajeado, la locutora Andrea Fernández Ortega dirigió un mensaje lleno de memoria institucional. De esta manera, recordó a figuras históricas de la casa, los cambios tecnológicos, la evolución de la programación y la enorme responsabilidad cultural asumida día con día. Entre anécdotas y aprendizajes. A su vez, destacó la construcción colectiva de una radio que acompaña, educa y transforma.
“Hemos hecho centenares de amigos oyentes, oyentes que se han convertido en amigos queridísimos y que jalan con nosotros a todas las locuras. Hemos tenido muchas, muchísimos entrevistados desde Mikis Teodorakis hasta mi papá Ángel Fernández. Y felicito a todos mis compañeros y compañeras que hoy cumplen años y quinquenios.
Tenemos muchos retos para seguir construyendo una gran hora para esta segunda parte de segunda cuarta parte del siglo XXI”.
Es así que, la celebración incluyó también el reconocimiento al esfuerzo familiar que sostiene el trabajo de cada persona homenajeada. Así como el compromiso de la emisora por fortalecer la radiodifusión educativa y cultural como un servicio esencial para el país. Azucena Pimentel, presidenta de la Red México entregó el reconocimiento “Francisco Javier Stavoli” al ingeniero Uriel Landeros Pérez otorgado a la trayectoria en ingeniería en el ámbito de los medios públicos.
“Sin nuestra gente y si nuestro equipo de trabajo yo no sería posible que yo estuviera parado enfrente a ustedes. También estoy cierto que la labor que se realice en nuestras plataformas de comunicación siempre ha sido y será el llevar la información, los conocimientos, la cultura y el acompañamiento que nuestras audiencias necesitan. Creo también que están de acuerdo conmigo que sin los esfuerzos de las áreas técnicas esto que estamos haciendo ahorita no sería posible.
Agradezco a Radio Educación por crear esta distinción que hoy tengo el honor de recibir y compartir simbólicamente con ustedes. La tecnología evoluciona, pero la pasión por comunicar permanece y esa será y seguirá siendo mi vocación por siempre”.
Finalmente, Radio Educación honra así la dedicación de quienes, con su voz, creatividad y convicción, han hecho posible que esta emisora siga siendo, después de tantas décadas, un espacio de libertad, cultura y comunidad al aire.
Te recomendamos:
Radio Educación celebra la 15ª Bienal Internacional de Radio con memoria y futuro





