El ska, el rock, la cumbia y el danzón fueron bailados en el Zócalo de la Ciudad de México por más de 110 mil personas que disfrutaron del concierto de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.
Carolina López Hidalgo
A pesar de la amenaza de la lluvia, más de 110 mil personas pudieron disfrutar del concierto que brindó Maldita Vecindad en el Zócalo de la Ciudad de México
Piezas como “Kumbala”, “Don Palabras” “Los agachados” “Pachuco”, “Un gran circo”, “Un poco de sangre”, “Morenaza” y “El cocodrilo”, entre otras fueron bailadas y cantadas por los seguidores de la agrupación que evoca la vitalidad de la música de los años 80 y 90 .
La banda con sus atuendos chicanos y con el saludo a los cuatro puntos cardinales comenzó este concierto que tuvo como base el mensaje de paz y respeto a favor del poder de la palabra, la tradición oral y la memoria histórica.
Bienvenida la alegría, la paz, la libertad, la salud, la cultura y la conciencia: ¡¡Que viva México!!
Rolando Javier Ortega “Roco Pachukote” invitó a corear los éxitos de la agrupación, que juntó a personas de todas las edades quienes bailaron, se quitaron las playeras e hicieron del Zócalo un gran salón de fiesta.
Del mambo, a la cumbia, de la salsa al danzón pasando por acordes más actuales como el ska, el regee y el rock; Maldita Vecindad refrenda su éxito con sus seguidores, que extrañan a Sax; sin embargo, aplaudieron la labor de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien con su música le rindió un homenaje a Eulalio Cervantes Galarza.
Pasaron muchos años para que la agrupación tomara nuevamente este espacio abierto con canciones que nos llevan a reflexionar sobre nuestras raíces, en busca de la paz y la armonía entre los hombres
“Estamos contentos de estar aquí recordando cómo hace ya más de veintitantos años cantamos en esta plaza, por primera vez fue organizada con colectivos de estudiantes de maestros, colectivos musicales, hermanos, otros grupos para realizar ese sueño de que el Zócalo fuera una Casa de Cultura, de conciertos y hoy es toda una realidad. Aquí estamos hombres y mujeres de maíz en el corazón, en el barrio ya se escucha la celebración la gente organizada que levanta la voz”.
Entre canción, baile, mensajes del vocalista, e imágenes de grandes personajes de la ciudad como Elena Poniatowska y Tin Tán la velada culmino con “Kumbala”, un clásico que reúne las sonoridades de una época que nos sigue marcando, y con un agradecimiento la Maldita Vecindad se tomó la foto del recuerdo con sus seguidores.