En entrevista, el periodista Francisco Cruz analiza la estrategia de seguridad fallida del expresidente Felipe Calderón.
Escucha nuestra conversación con el periodista Francisco Cruz Jiménez.
IMER Noticias
En entrevista para El Acento con Alberto Nájar, el periodista y escritor Francisco Cruz Jiménez analiza el conflicto de la seguridad y de la estrategia fallida con el expresidente Felipe Calderón.
Además de las narrativas que han surgido en los últimos días, que comparan el tema de inseguridad con gobiernos anteriores.
Inseguridad en sexenio de Calderón
El escritor explicó que durante el mandato del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, ellos y su familia incrementaron su riqueza a niveles inaceptables.
“Cuando Felipe Calderón Hinojosa toma posesión, de inmediato, 10 días después, el 11 de diciembre de 2006, este declara la guerra contra el narcotráfico y el envío de 7 mil soldados al estado de Michoacán”.
Además, explicó que esta medida se usó para generar miedo, controlar a los grupos del crimen organizado, mas no trabajar con ellos, y así empezó “una novela de terror”.
“Se habla de 120 mil muertos en el gobierno de Calderón pero las cifras, los porcentajes se maquillaban y se hizo él o sedujo a través de García Luna a personajes como María Elena Murera Mitre, Isabel Miranda de Gualas o Isabel Miranda Torres, este lo sedujo y la estadísticas, las cifras, se manipulaban, así que nunca vamos a saber cuántos muertos verdaderamente hubo”
Fractura en la seguridad y control en el país
Por otro lado, el periodista Cruz Jiménez recordó que en esos años y como parte de las estrategias para mitigar la violencia, se buscaba arrestar a los líderes de todo el narcotráfico y que estas acciones acabarían con los cárteles.
“Fue todo lo contrario, la violencia aumentó, los cárteles se fracturaron en células y estos promovieron que se expandieran hacia todo el país”.
En esos años, el aumento de control de territorios y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes se hizo presente.
“Los niños tenían menos posibilidad de ser condenados, eran desechables”.
Además, el periodista explicó que existía un grupo de 70 agentes federales bajo el mando directo de Genaro García Luna que se dedicaban a diversos crímenes.
“Así esa guerra de Calderón, primero fue una farsa y segundo fue una guerra para desaparecer a los enemigos o a los rivales, así que fue una guerra sin sentido que dejó decenas de miles de víctimas”.
“Niños se encontraban en riesgo de ser reclutados”
Francisco Cruz Jiménez explicó las narrativas sobre los hechos recientes de violencia y el aumento en el control.
“En 2011 ya se había advertido que en la leva de niños, de niñas para usarlos primero como dealers, este y después como sicarios, este empieza a ver registros y ya había informes de que había entre 145 y 250 mil niños, que se encontraban en riesgo de ser reclutados y nunca se hizo nada porque Margarita, que era la responsable del sistema para el desarrollo integral de la familia”.
El autor del libro Tierra Narca, publicado en 2009, explicó que la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades hicieron de la niñez mexicana “un terreno fértil para el reclutamiento criminal”. Y que la cultura se asoció con el dinero, los lujos y el poder, atrayendo a miles de adolescentes.
“Había pueblos enteros en los que los jóvenes soñaban con ser sicarios. Aprendían a usar armas de grueso calibre y granadas de mano. Era la aspiración: tener dinero, autos, mujeres. Lo vi directamente en Tierra Caliente”.
De acuerdo con datos obtenidos por el periodista, más de mil menores fueron detenidos durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón por delitos relacionados con drogas, homicidios y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.
Al cierre del sexenio calderonista, se calculaba que al menos 75 mil niños, niñas y adolescentes estaban enrolados en las filas del crimen.
“El problema nació con Vicente Fox, se consolidó con Calderón y Zavala, y se salió de control con Peña Nieto. Ni el DIF ni las instituciones hicieron nada”.
Cruz añadió que fue hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando comenzaron a aplicarse programas de apoyo social como: Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas para el Bienestar, los cuales, según dijo, “han contribuido a disminuir el reclutamiento juvenil” en zonas rurales y marginadas.
“Se avanzó con la idea de ‘primero los pobres’, porque se atendieron las causas. Pero el daño heredado fue enorme. Nos dejaron un problema estructural que se gestó en los años más oscuros de la llamada guerra contra el narco”.
Te recomendamos:





