Miles de habitantes de East Palestine, en Ohio, Estados Unidos, recurrieron a Tik-Tok para narrar el desastre ecológico que los medios tradicionales han ignorado.
Julián Vasquéz
El viernes 3 de febrero, un tren descarriló en la localidad de East Palestine, en Ohio, Estados Unidos. La unidad contenía 150 vagones de carga, de los cuales, al menos 10 contenían cloruro de vinilo.
El accidente provocó pánico entre los vecinos que vivían a pocas manzanas de distancia. Rápidamente, una columna de humo tóxico cubrió la ciudad, mientras las autoridades quemaban el sitio para mitigar las sustancias mortales.
Mike DeWine, gobernador del estado, sólo ha informado que como precaución, evitarán tomar agua que no fuera embotellada.
La falta de comunicación provocó la desconfianza de la comunidad, como lo han comentado vecinos de la ciudad y la activista ambiental Erin Brockovich para el portal web de CBS y CNN.
“Tuve que desalojar porque el olor era horrible y al instante quemó mi nariz, garganta, pulmones. Muchas de las cosas que dicen realmente no las creo, pero sólo quiero seguir escuchando.
Desde que esto sucedió el 3 de febrero, he estado escuchando de la comunidad tan pronto como el 4 de febrero acerca de los niños que tienen problemas respiratorios,ataques de asma, erupciones cutáneas, vómito, recibiendo órdenes de evacuación sin saber dónde refugiarse.
Mucha confusión, mucha falta de comunicación o no hay comunicación”.
Tik-tok: un espacio para compartir y difundir
Frente a la falta de noticias, una luz de información llega… ¿en forma de Tik-tok?
La gente ha insistido en que hay un apagón mediático, como Ilhan Omar, representante demócrata de Minnesota, quien recurrió a las redes sociales para criticar las noticias nacionales por no cubrir el desastre.
@jarturoperu Tren descarrilado, con Cloruro de Vinilo radiactivo #parati #fyp #catastrofe #ohio
La gente ha insistido en que hay un apagón mediático, como Ilhan Omar, representante demócrata de Minnesota, quien recurrió a las redes sociales para criticar las noticias nacionales por no cubrir el desastre.
Si bien hay informes del descarrilamiento en medios como The New York Times o en cadenas televisivas de cobertura nacional, la actualización la dan los más de 80 mil usuarios de Tik-tok.
Desde el 3 de febrero, han transformado a la plataforma en el medio por el que la información realmente llega a la sociedad que padece los nocivos efectos del desastre.
“El problema es que el subproducto de la quema de cloruro de vinilo es muy inestable y se convierte en ácido clorhídrico, lo que significa que partes de Ohio pueden inundarse con ácido en la lluvia”.
Esta nueva cultura de la información dirigida por y para los usuarios, ha encontrado datos ciertamente reveladores, como el caso del tiktoker, MikeBeardedTales, que desarrolló un mapa con las zonas más riesgosas para respirar.
¿Información o amarillismo?
Ante el temor de la población, Benjamín Ruiz Loyola, químico de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos explica qué es esta sustancia:
“El cloruro de vinilo tiene propiedad muy inflamables. En cualquier chispazo puede incendiarse y por eso genera el humo que vimos”.
Sin embargo, la gente ha comparado este accidente con la tragedia de Chernobyl. Esta información corre riesgo de caer en amarillismo porque está muy lejos de ese impacto radioactivo:
“Por su puesto que es un desastre ecológico lamentable. Pero, no se compara, ni está cerca de Chernobyl. Allá fue una explosión radioactiva”.
Demostrada la capacidad de los usuarios de internet de crear comunidades digitales para informar ante el vacío de los medios corporativos y tradicionales, otra tarea pendiente es mantener vivas estas nuevas maneras de informar:
El año pasado, 22 Estados de la unión americana han prohibido el uso de Tik-tok debido al riesgo de que los datos de los usuarios puedan ser compartidos por su dueña ByteDance con el gobierno de China.
Te recomendamos:
Minecraft: del entretenimiento a la protección de la libertad de expresión y el medio ambiente