La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó sobre los hechos ocurridos en la movilización del pasado 15 de noviembre y recordó que en la ciudad hay libertad de expresión.
IMER Noticias
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa habló acerca de la movilización del pasado 15 de noviembre y reiteró a los ciudadanos que tienen derecho a “organizarse, a marchar y a protestar”.
Además, dijo que en la Ciudad de México al día ocurren 15 expresiones públicas, desde manifestaciones, bloqueos, movimientos y concentraciones ciudadanas de manera pacífica.
“Jamás daré una orden de represión ante cualquier expresión o manifestación pública, eso lo digo tajantemente”.
“Marcha de Generación Z impulsada por grupos de oposición”
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno explicó que la marcha del 15 de noviembre estuvo impulsada por grupos de oposición. Esto a pesar de no estar ligados con la edad y las protestas de los jóvenes.
“Lo pudimos contrastar no solo el día del evento sino en días atras, la convocatoria hecha por los grupos de oposición, como se ha dicho los mismos de siempre”.
Además, mencionó los recientes dictámenes por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la deuda del empresario Ricardo Salinas Pliego al SAT.
“También tenemos que recalcar que atrás de esta convocatoria estuvo un multimillonario que está molesto porque ahora tiene que pagar impuestos. Y por cierto, dueño de una de las concesiones a una de las televisoras más importantes del país y claro que ha convocado a la violencia desde días anteriores”.
Manifestación pacífica en la mayor parte del recorrido
Por otro lado, informó que la primera parte de la minifestación se realizó de manera pacífica, sin actos vandálicos ni incidentes. Además de estar acompañada por la Comisión de Derechos Humanos.
“A su llegada al zócalo, un grupo violento de personas estuvo más de dos horas intentando derribar la valla que custodiaba Palacio Nacional durante la primera hora y que estas vallas se pusieron justamente de evitar confrontaciones”.
La jefa de Gobierno explicó que la movilización también buscaba tener una narrativa de represión a los jóvenes de la Generación Z. Explicó que la oposición trató de crear una imagen de un gran movimiento de jóvenes.
“Ellos fueron muy bien preparados y no solo con artefactos que se convirtieron en elementos generadores de violencia. También en cómo tratar de hacer que su narrativa fuera la que incidiera en la población y en otros lugares”.
“Elementos de seguridad portaban únicamente protección personal”
El secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó los hechos registrados durante la movilización del pasado 15 de noviembre.
“La marcha tuvo una convocatoria muy diversa realizada por distintos grupos de agendas entre sí”.
Explicó que las invitaciones a la convocatoria incluían imágenes y videos que incitaban a la violencia y la destrucción de vallas que protegían Palacio Nacional. Dijo que se desplegaron 800 elementos de la policía preventiva y metropolitana, acompañados de:
- Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito
- Escuadrón de rescate y urgencias médicas
“Mis compañeras y compañeros policías acompañaron esta marcha para garantizar el derecho a la libre manifestación pública. Por ello portaron únicamente equipo de protección personal”.
Informó que los diversos elementos de seguridad únicamente portaban equipo de protección personal. Este equipo consistía en:
- Escudo acrílico
- Casco
- Rodilleras y coderas
- Extintores para evitar posibles incendios que pusieran en riesgo a los manifestantes
FGJCDMX investiga agresiones y daños tras marcha de la Generación Z
La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, explicó que durante la marcha se reportaron personas con lesiones graves e informó que 29 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público luego de los hechos violentos registrados durante la marcha de la Generación Z, realizada el pasado 15 de noviembre.
La funcionaria explicó que los detenidos fueron remitidos debido a las lesiones que presentaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante los enfrentamientos.
De acuerdo con la dependencia capitalina, se abrieron diversas carpetas de investigación derivadas de denuncias presentadas por 77 policías y cuatro civiles afectados. La fiscalía precisó que:
“La FGJCDMX informa que se iniciaron diversas carpetas de investigación a partir de denuncias, principalmente por delitos de lesiones, robo y daño a propiedad, así como remisiones realizadas por elementos de la SSC. Los incidentes incluyen agresiones contra 84 policías y 4 personas manifestantes, así como robo y daños a establecimientos y un vehículo”.
Explicó que las lesiones sufridas por algunos elementos de seguridad no fueron clasificadas como delitos, sino como faltas cívicas, por lo que varios de los involucrados fueron canalizados a las instancias correspondientes.
La fiscalía añadió que las investigaciones continuarán con apoyo de los sistemas de videovigilancia y en coordinación con las dependencias de seguridad.
“Además, las personas están remitidas bajo las acusaciones de: tentativa de homicidio, resistencia de particulares y robo, y en los demás casos por lesiones en distintos grados. Adicionalmente, informamos que, además de los 7 policías cuyos casos derivaron en personas detenidas, se han recibido denuncias por lesiones de otros 77 elementos de la SSC; asimismo, se han recibido denuncias de 4 ciudadanos que señalan haber sido agredidos durante la marcha”.
Te recomendamos:
“No vamos a caer en provocaciones; las movilizaciones deben ser pacíficas”: Claudia Sheinbaum





