Israel moviliza 60 mil reservistas para tomar Gaza, mientras los mediadores aun esperan la tregua en el territorio palestino.
Luis Camarillo Carvajal / Luz Rodríguez
El gobierno israelí ha ordenado la movilización de 60 mil reservistas con el objetivo de reforzar una ofensiva terrestre sobre la Ciudad de Gaza.
El ministro israelí de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó el plan para tomar Gaza y esto podría convertirse en una de las operaciones militares más intensas desde el inicio de la guerra en 2023.
Esta nueva fase de la ofensiva, fue denominada “Operación Carros de Gedeón B”, busca establecer el control completo sobre los barrios centrales de Gaza, donde aún se presume que opera una red activa de Hamás.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, firmó la autorización para este despliegue masivo, que se concentrará en el asedio urbano, respaldado por unidades blindadas, artillería y ataques aéreos selectivos.
Por su parte, el portavoz del ejército israelí, general Effie Defrin, declaró que ya han comenzado los primeros pasos para ingresar plenamente a la ciudad.
Tropas israelíes en Gaza
Tropas israelíes habrían alcanzado varios sectores periféricos, y se reportan intensos enfrentamientos armados en los alrededores de Shujaiya y Zeitún, dos barrios históricamente fortificados por Hamás.
Mientras tanto, Hamás anunció su disposición a aceptar un alto el fuego de 60 días, negociado por mediadores de Egipto y Catar. Sin embargo, el gobierno de Israel aún no ha emitido una respuesta formal a esta propuesta sobre el conflicto en Gaza.
La actual movilización indica una voluntad de continuar con la presión militar hasta lograr objetivos tácticos más definidos.
La ofensiva ha generado fuertes reacciones internacionales como en Naciones Unidas, la Unión Europea y organizaciones humanitarias han advertido sobre una catástrofe civil inminente si se intensifican los combates en áreas densamente pobladas.
Más de 30 mil civiles palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, y cientos de miles han sido desplazados hacia el sur de la Franja.
Acusaciones a Netanyahu
En diciembre de 2016 la policía de Israel inició una serie de investigaciones sobre posibles actos de corrupción contra el primer ministro Netanyahu, centradas en acusaciones de soborno, fraude y abuso de confianza durante sus mandatos anteriores.
Netanyahu es el primer ministro israelí con más tiempo en el cargo con un total de 17 años y 325 días, divididos en tres períodos no consecutivos: el primero de 1996 a 1999, el segundo de 2009-2021 y el tercero de 2022 a la actualidad.
Tras poco más de un año de investigaciones, en febrero de 2018 la policía presentó formalmente los cargos contra Netanyahu, los cuales se nombraron como los casos 1000, 2000 y 4000.
Conflictos en Israel y un juicio sin resolver
Durante 2022 y 2023 el juicio contra Netanyahu continúo con la presentación y descarte de más de 300 testigos.
Pero el juicio se empezó a posponer por motivos de “seguridad nacional” tras la incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. Conflicto que desató la escalada bélica ordenada por el primer ministro de Israel, que ha dejado casi 62 mil palestinos asesinados.
A la fecha el juicio sigue abierto sin una resolución cercana tras varios aplazamientos y se espera que el testimonio y contrainterrogatorio de Netanyahu dure al menos ocho meses más. Incluso expertos mencionan que esto podría concretarse hasta 2028 o 2029.
Te recomendamos:
Maduro anuncia más de 4.5 millones de milicianos ante acusaciones de EU