Aún con el recuento en curso de personas muertas, damnificadas y de los daños que dejó el fenómeno meteorológico Eta, anoche Iota azotó Nicaragua como un huracán categoría cuatro, con vientos de 250 kilómetros por hora.
Redacción / IMER Noticias
El huracán Iota tocó tierra anoche como categoría 4 en las inmediaciones de ciudad Haulover, Nicaragua, con vientos de 250 kilómetros por hora. Luego de tocar tierra, se degradó hasta categoría 2, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
En Haulover habitan unas mil 750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, la cual fue evacuada en su totalidad.
Las autoridades reportan que esta madrugada se registraron fuertes ráfagas de viento, lluvias intensas, caída de árboles y de postes de luz, desprendimiento de techos y otros daños sin cuantificar.
Iota deja un muerto en Colombia
Horas antes de llegar a Nicaragua, el huracán Iota de categoría 5 arrasó con la isla de Providencia, en Colombia.
El presidente Iván Duque informó que una persona murió y el 98 por ciento de la infraestructura resultó afectada.
«Esta es una afectación grande y somos conscientes de que por primera vez en la historia de nuestro país vemos un huracán categoría 5 golpear nuestro territorio. Pero el mensaje que le transmití al señor alcalde: Estamos a su lado y estamos al lado de toda la comunidad de Providencia».
Iván Duque, presidente de Colombia
Varios municipios de Honduras están bajo el agua
En Honduras, dos lanchas en las que se desalojaba a la gente naufragaron en Cabo Gracias a Dios debido al alto oleaje, lo que causó la muerte de tres personas.
En ese país, mucha gente se encuentra pasando hambre, debido a las afectaciones de Eta y la pandemia por Covid-19, señaló la periodista Dunia Orellana. Dijo que se han presentado casos de niños y niñas abusadas al interior de los albergues.
La periodista Dunia Orellana describió el impacto del huracán en Honduras
Nicaragua, Honduras y Guatemala quedaron devastadas hace dos semanas por el ciclón Eta. La demanda en los albergues es tan alta que las personas están hacinadas, lo cual incrementa el riesgo de contagio de Covid-19.
El desastre también es de grandes dimensiones en términos de infraestructura.
Ante la magnitud de la tragedia, Centroamérica ha recibido menos ayuda humanitaria de lo que esperaba, dijo Gonzalo Acherandio, coordinador de desastres y crisis para Centroamérica de la Cruz Roja, en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias.
Te recomendamos:
El huracán “Iota” con la magnitud de Mitch el ciclón que devastó Centroamérica en 1998