Los Juegos Deportivos Indígenas Autóctonos y Tradicionales son una expresión deportiva y cultural de diversas comunidades de México
Escucha este especial con la producción de Sara Coronel
Alfonso López
En la Universidad Autónoma de Morelos se realizó la inauguración del Encuentro Nacional de Juegos Deportivos Indígenas Autóctonos y Tradicionales, donde participan más de mil doscientos competidores de distintas comunidades y pueblos originarios del país.
De igual manera. se realizarán 130 actividades competitivas con la participación de representantes de 18 estados de México: Campeche, Puebla, Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, Colima, Durango, Guerrero. Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Sinaloa, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán. .
Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Indígenas, destacó la convivencia entre representantes con diversa identidad cultural y deportiva.
“Este debe ser un mensaje poderoso para recuperar la cultura física de nuestros pueblos originarios, la oportunidad de que tanto niños, niñas, jóvenes practiquen estas actividades en su manera ritual, en su manera simbólica como se han conservado en las comunidades porque es es una afirmación viva de la identidad de cada uno de ustedes, el movimiento, la cultura, el espíritu de deportivo se une para fortalecer el tejido social de nuestros pueblos.
Significa que la expresión de la cultura física del movimiento está viva en las comunidades”.
También agradeció la voluntad de quienes formar parte del encuentro, pues llegaron a Morelos, competidores y representantes de todas las regiones del país con la intención de compartir su legado cultural y de activación física.
Así mismo participan más de 68 grupos originarios, con al alrededor de 320 lenguas maternas, que tendrán la oportunidad de competir y convivir con respeto en este encuentro nacional.
Igualmente, a nombre de los atletas competidores, Mario David Guevara reconoció que para las nueva generaciones el torneo representa la oportunidad de mantener la identidad de sus juegos, y deportes autóctonos en cada cultura.
El encuentro se realizará hasta el próximo 24 de octubre, tendrá como sede los municipios de Jojutla, Cuernavaca y Tlaquiltenango, en Morelos.
Te recomendamos:





