El titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval informó que el Plan DNIII tendrá tres fases: preventiva, auxilio y recuperación. Explicó que actualmente se aplica la primera fase del Plan, mediante la cual se realiza el censo de capacidades, personal médico y necesidades de insumos para realizar la atención adecuada a los pacientes:
<< Ya estamos en el plan, en su primera fase […] tenemos dentro del plan, tres fases: la fase preventiva, la de auxilio y la de recuperación. Ya estamos en la fase preventiva, es decir activamos el plan a nivel nacional, estamos en la coordinación con todas las autoridades estatales y municipales, en coordinación con las autoridades de salud, en el Senso de Capacidades que tenemos e instalaciones hospitalarias, lo que tenemos para transportar medicamento. >>
Cresencio Sandoval indicó que en esta etapa se identifica la necesidad de contratación de personal médico y enfermería para aumentar las capacidades del Plan en el posible escalamiento de la pandemia.
Además, se instrumenta un sistema de logística y de distribución de equipo y medicamento, así como la preparación de las instalaciones hospitalarias y la ubicación de infraestructura sanitaria que operarán por fases.
El titular de la Sedena detalló que en la fase de auxilio se activará y ampliarán todas las instalaciones hospitalarias militares y las unidades sanitarias adaptadas para atender a pacientes Covid19.
Además de la activación y distribución de hospitales provisionales e insumos médicos, así como la compra de medicamentos.
El general Cresencio Sandoval detalló que en la fase de recuperación contempla la limpieza u desinfección de hospitales y de todo el material empleado y la realización de un censo y almacenamientos de los equipos y medicamentos utilizados durante la emergencia. Además, se llevará a cabo una memoria autobiográfica, un informe final y una autoevaluación.
En materia de la capacidad de sanidad militar, el general dijo que se dispone de más de 16 mil 750 recursos humanos, entre ellos, 3 mil 600 soldados que servirán en funciones básicas, y que serán previamente capacitados en materia de sanidad.
<< Tenemos mil 738 médicos; mil 727 enfermeras; 884 oficiales de sanidad, que estos oficiales de sanidad o paramédicos; 8 mil 152 tropas de sanidad, es el personal que apoya toda esta infraestructura, 649 cirujanos dentistas, estamos previendo que estos cirujanos dentistas que son parte de la estructura de salud de la Secretaría de Defensa Nacional, con previa capacitación, pueden servirnos para incrementar las capacidades en las diferentes instalaciones que vamos a utilizar. >>
En materia de transporte terrestre y aéreo, el titular de la Sedena informó que cuenta con un total de 34 aeronaves y 2 mil 337 vehículos, cuyas rutas ya fueron instrumentadas para hacer llegar los insumos y equipo médicos necesarios.
Sobre la capacidad hospitalaria, la Sedena dispondrá de cinco unidades: los Hospitales Central Militar y el Militar de Especialidad de la Mujer, así como el Centro de Rehabilitación Infantil y las Unidades de Especialidades Médicas y de Entomología, éste último adaptado para atender a pacientes de Covid 19.
Además de cuatro hospitales estatales y 12 nosocomios regionales ubicadas en distintos puntos del país para atender casos de coronavirus. También se cuenta con 19 hospitales de zona y 262 pelotones de sanidad y diez unidades de consulta externa.
<< Ha sido un total de 272 instalaciones de primer nivel, y el total general de los hospitales 313. Las capacidades de hospitalización 2 mil 523 camas, 50 camas de terapia intensiva y 23 cuartos para aislamiento […] también tenemos camas de terapia intensiva y de hospitalización para el personal, para la gente que en algún momento pudiese llegar a rebasarse; y nuestros 15 hospitales de zona y 37 unidades operativas que vamos acondicionar para que den terapia intensiva. En cada uno de estos 52 instalaciones tendremos 20 camas con ventiladores, haciendo un total de mil 40. >>
Adicionalmente, se acondicionarán 41 unidades para hospitalización para hacer un total de mil 230 y un total de camas de 3 mil 70. Cresencio Sandoval hizo una estimación de la capacidad sanitaria militar para atender el proceso de recuperación de un paciente infectado, a lo largo de las cinco fases de atención.
Detalló que en un mes se podría atender a mil 300 pacientes infectados en sus áreas de terapias intensivas; mientras que en hospitalización serían mil 700 personas, durante los quince días de recuperación para llegar a un total de 14 mil 60 beneficiarios.
Pese a la capacidad militar sanitaria, el secretario de la Defensa Nacional advirtió que se requieren de 3 mil 694 especialistas de la salud a fin de atender a pacientes de Covid 19, por lo que la dependencia tiene abierta una convocatoria de contratación.
Planes de Marina y DNIII
Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina activaron este martes los Planes de Marina y DNIII, que complementarán las acciones de la Secretaría de Salud para hacer frente a la pandemia de Covid 19 en México.
El secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, informó que se dispondrá de 79 puntos de atención a pacientes por Covid19 en puertos y 4 mil 43 centros de aislamiento en el Golfo y Mar Caribe, así como en el Centro y Pacífico del país.
Detalló que la Marina intervendrá únicamente en la atención a pacientes con casos graves, que tengan que ser hospitalizados o mantenerse en terapia intensiva.
<<…la Secretaría de Marina va a intervenir en casos graves, en el caso de que estén hospitalizados, en terapia intensiva; y los otros casos son Centros de Aislamiento Voluntarios […] desde luego que tenemos en Ensenada, en La Paz y en otros puertos, pero no tienen la capacidad para dar ese servicio […] en total tenemos 79 lugares establecidos para atender casos graves y para centros de aislamiento 4 mil 043. >>
Ojeda Durán detalló las capacidades de la Secretaría para movilizar personal médico, medicamentos e insumos, así como traslado de pacientes, la Semar cuenta con cinco aeronaves y un helicóptero de ambulancia con equipo de terapia intensiva. Además de cinco buques, 41 vehículos terrestres, 35 cocinas móviles.