El presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien se encuentra de visita en México, estuvo presente hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y en el 108 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.
Escucha esta crónica sobre la visita del presidente Alberto Fernández
Aura García
La primera parte del segundo día de la gira del Presidente argentino Alberto Fernández transcurrió entre elogios y agradecimientos al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el principal de ellos, en torno a la ayuda que le brindó para renegociar la deuda argentina.
Acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de dar un crédito a su país con meros fines electorales, sin ningún sentido económico, y expresó la mayor gratitud al mandatario mexicano, quien intervino en favor de Fernández al buscar un acuerdo para el Black Rock.
«Y quiero agradecerle puntualmente al Presidente López Obrador porque en el momento en que estábamos negociando con los acreedores privados. Un día desesperado porque no encontraba respuesta de ellos, le pedí sus colaboración y su colaboración fue determinante para que pudiéramos encontrar el acuerdo que buscábamos. Nunca tuve la oportunidad de decírselo cara a cara: muchas gracias Andrés Manuel porque lo logramos».
También aseguró que México merece a López Obrador como presidente y aunque lo dudó, se decidió a compararlo con gobiernos anteriores, al asegurar que AMLO es el primer mandatario honesto y decente que ha tenido México en años.
La mañanera se celebró con la presencia de Fernández. Aunque al principio llevó el curso normal, pues se presentaron los datos relativos al martes de la salud, para la recta final periodistas extranjeros y nacionales cuestionaron a ambos titulares del Ejecutivo.
Que si AMLO no usa cubrebocas, que si Fernández se vacunó antes que el resto de la población, que si ambos encabezan un liderazgo por las vacunas en América Latina, entre otros temas. Incluso salió a relucir la detención de Ema Coronel, esposa del Chapo Guzmán.
Las respuestas fueron variadas, pero López Obrador aprovechó para señalar, de nueva cuenta, que la ONU no ha sabido regir al distribuidor internacional de vacunas, Covax.
“De 80 países con la vacuna, 10 están concentrando el 80% y el 70 restante donde estamos nosotros y muchos otros tenemos el 20%, pero hay más de 100 países que no tienen una sola dosis de vacuna. Eso es totalmente injusto. ¿Dónde está la fraternidad universal? De modo que la Onu tiene que intervenir, porque parece un florero, está de adorno y es un acuerdo que tienen todos los gobiernos que hacer valer”.
Y volviendo al tema de los periodistas, la que los mencionó de manera particular fue la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, la única en tomar la palabra en el acto por el aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, donde ambos presidentes encabezaron la ceremonia protocolaria, unos minutos después de terminar la mañanera.
Tras dos minutos de silencio, uno por las víctimas del Covid-19 y otro en honor al llamado apóstol de la democracia, Gutiérrez Müller hizo alusión a la época de 1911 y subrayó que la prensa de aquel entonces no supo entender la libertad que otorgó el ex presidente, por lo que tachó a los periodistas de lacayos y miserables.
“Se puede afirmar que Madero no tuvo entonces enemigo más cruel, más despiadado, más infame, más perverso y vil que el grupo de periodistas que antes habían sido admiradores miserables o lacayos de la dictadura débiles, cobardes y serviles con quien los humillaba, se tornaron altaneros e insolentes con quienes respetaban su vida y los dignificaban. Ellos no pudieron perdonarle el insulto que Madero les infirió al juzgarlos hombres dignos, capaces de usar con espíritu civilizador una libertad que no habían sabido conquistar”, citó la esposa del Presidente mexicano.
En un mensaje que parecía destinado a criticar esta profesión más que a conmemorar a Madero, incluso los señaló de enarbolar una embestida que concluyó con su asesinato. Para ello se apoyó en un fragmento del libro de González Garza “La revolución mexicana, mi contribución política y literaria”, donde el autor describió como veneno los ataques a la reputación del ex presidente.
Para concluir esta ceremonia, los presidentes y otros presentes fueron invitados a visitar el museo preparado en honor a Madero, que lleva el nombre de la “Intendencia de la traición” pues hace alusión al tiempo de encierro del ex presidente y su segundo al mando José María Pino Suárez antes de ser asesinados.
Tras el recorrido, López Obrador salió a darle la despedida a su invitado. Mientras Fernández partía con su escolta, a lo lejos se escuchó un grito de reclamó. Era un ciudadano que acusaba que la vacunación en Ecatepec se llevó a cabo el día de hoy en un solo módulo para los cerca de 180 mil adultos mayores que buscan acceder a la inyección.