Por el SÍ habrán votado entre 89.36 y 96.28 por ciento y por el NO entre 1.38 y 1.58 por ciento, según datos preliminares del INE.
IMER Noticias
La primera consulta popular de México concluyó con una participación estimada de entre 7.07 y 7.74 por ciento de la lista nominal, de acuerdo con datos preliminares del INE.
En sesión extraordinaria del Consejo General, el presidente Lorenzo Córdova Vianello informó que los resultados oficiales se darán a conocer este lunes y serán enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que determine los efectos constitucionales.
De los 93 millones 671 mil 697 ciudadanos inscritos en la lista nominal, sólo habrían participado alrededor de siete millones en las 57,070 mesas receptoras instaladas en todo el país.
“Los rangos que obtuvo cada una de las dos opciones y los votos nulos, las estimaciones indican lo siguiente: por el SÍ habrán votado entre 89.36 y el 96.28 por ciento; por el NO habrán votado entre el 1.38 y el 1.58 por ciento, y las opiniones mulas habrán alcanzado entre el 2.19 y el 9.21 por ciento”.
El consejero presidente dijo que México debe sentirse orgulloso de este ejercicio democrático, que consideró exitoso.
“México vivió hoy el primer ejercicio legal de consulta popular a nivel nacional en la historia de nuestra democracia. Claramente la consulta popular del día de hoy representa una experiencia exitosa más de la democracia mexicana”.
El diputado federal y representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, también lo consideró un ejercicio exitoso y anunció que impulsarán una iniciativa para realizar otras consultas populares que coincidan con las jornadas electorales.
“Hoy ganó el pueblo de México porque por primera vez se realizó una consulta popular para escuchar a la ciudadanía en todo su sentimiento. En la Cuarta Transformación sí se gobierna escuchando a la gente, por eso presentaremos una nueva iniciativa a la que se opuso el PRIAN para que estos ejercicios democráticos sean coincidentes con la jornada electoral”.
Los incidentes en la consulta
La realización de la consulta popular transcurrió con al menos 476 incidentes y algunos de ellos obligaron a suspender la recepción de boletas antes de que concluyera el tiempo legal de cierre, es decir, las seis de la tarde.
En Baja California, Chiapas, Veracruz, Chihuahua y Sinaloa no pudieron instalar siete mesas por motivos de inseguridad. En Pichucalco, Chiapas, fueron suspendidas dos mesas porque ciudadanos pretendieron votar sin estar en la lista nominal.
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, informó que otras cuatro mesas fueron cerradas anticipadamente en Oaxaca, Michoacán, Xochimilco e Iztapalapa, porque los funcionarios erróneamente inutilizaron las boletas, lo que debió haber ocurrido después de las seis de la tarde, cuando acabara la votación.
El funcionario dijo que esta es una práctica indebida y que se investigará para saber exactamente cómo ocurrió.
Acerca de los 476 incidentes, el funcionario detalló que 129 casillas tuvieron que ser movidas de sitio, en 72 casos se detectó que había propaganda al interior y al exterior de las mesas de votación, hubo 155 ciudadanos que querían votar sin credencial del INE y en 109 casos se detectó una ausencia prolongada o definitiva de algún funcionario de la mesa receptora.
“Son realmente incidentes que se pueden resolver, no es ninguna cosa grave afortunadamente y son más bien el resultado de cualquier ejercicio de esta amplitud y esta naturaleza”.
No hubo mesas especiales
Durante la jornada dominical no hubo mesas especiales para ciudadanos en tránsito. El INE ya había adelantado que no serían instaladas ante la falta de presupuesto.
Uno de esos ciudadanos en tránsito fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estaba de gira por Nayarit y no pudo votar.
“Estaba pensando en votar, pero no hay, no va a haber casilla y no se escucha nada, no se informa, silencio, cuando deberían estar promoviendo la participación de la gente”.
Su esposa Beatriz Gutiérrez Müller tampoco pudo votar y acusó al INE de promover una democracia selectiva.
“Gracias, INE México por no permitirme votar en una mesa receptora especial para ciudadanos en tránsito, gracias, gracias. Así, ¡que viva la democracia selectiva!”.
Ante esto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un llamado a acudir a votar al lugar que les corresponde.
“Yo creo que el presidente de la República, como es un demócrata convencido y un hombre que ha apostado y luchado todo su vida por la igualdad, no estaría dispuesto a que se hicieran distingos con el resto de las y los ciudadanos, y menos todavía si esto implicara violar las normas y las reglas de la consulta popular. Ojalá pueda llegar a tiempo a la Ciudad de México a emitir el sufragio donde le corresponde.
La primera consulta popular en México transcurrió sin incidentes violentos y en relativa calma. Se necesitaba al menos una participación del 40 por ciento de la lista nominal para que sus efectos fueran vinculantes.
¿Qué se preguntó en esta consulta?
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?