El Congreso francés aprobó por amplia mayoría reconocer “la liberatd” de las mujeres a interrumpir su embarazo.
Kayleigh Bistrain Alcázar
Francia se convirtió en el primer país del mundo en incluir explícitamente la interrupción voluntaria del embarazo en su Constitución.
La reforma para incluir en el artículo 34 de la Carta Magna un párrafo que reconozca la “libertad garantizada a la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo” requería de las tres quintas partes de la Asamblea Nacional y el Senado, lo que alcanzaron con un amplio margen de diferencia de 780 legisladores a favor y 72 en contra.
Miles de personas, en su mayoría mujeres e integrantes de organizaciones feministas, siguieron la votación en el Palacio de Versalles en vivo desde una pantalla gigante que fue colocada frente a la Torre Eiffel, donde se proyectó el lema #MiCuerpoMiElección. Tras la aprobación en el Congreso, la multitud celebró entre vitores, banderas verdes y moradas, símbolo de las luchas por el aborto y la igualdad de género.
El presidente Emmanuel Macron, por su parte, calificó la decisión del Congreso como un “mensaje universal” frente a países donde el derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo va en retroceso. Anunció que, por primera vez, la ceremonia de promulgación de la ley será abierta al público y se llevará a cabo el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer.
🔴 DIRECT - #Paris : La tour #Eiffel a scintillé ce lundi pour célébrer le vote du Congrès #parlementaire pour la constitutionnalisaton de l'IVG.
— FLASH INFO Ile-de-France (@info_Paris_IDF) March 4, 2024
👉 L'inscription "Mon #corps, mon choix" a été inscrit en lettres d'or sur le monument. (BFM) #Constitution pic.twitter.com/gym3JOsKVF
Derogación del aborto en EEUU movilizó a Francia
La decisión de incluir en la Constitución el derecho a la interrupción del embarazo comenzó hace 18 meses, luego de la Corte Suprema de Estados Unidos dejó sin efecto la resolución Roe v. Wade, que desde 1973 protegía el acceso al aborto.
En Francia esta decisión les hizo notar que ninguna libertad está garantizada porque un cambio en la ley puede dar marcha atrás a derechos conquistados tras años de lucha.
En el país, el aborto hasta la semana 14 de gestación o por motivos médicos estaba permitido desde 1975, pero decidieron dar un paso más para blindar este derecho.
El Parlamento recibió hasta seis propuestas legislativas. Finalmente, la iniciativa de la diputada Mathilde Panot fue la que avanzó con una modificación: la propuesta original planteaba garantizar “el derecho” a recurrir al aborto, pero lo cambiaron por reconocer “la libertad de la mujer de interrumpir su embarazo”.
Iglesia Católica se pronuncia en contra
La Conferencia Episcopal Francesa (CEF), fundada por Juan Pablo II, se pronunció en contra de la reforma a la Constitución, al señalar que “en la era de los derechos humanos universales no puede existir el ‘derecho’ a quitar una vida humana”.
El pasado 29 de febrero, la CEF se posicionó en contra del aborto al considerar que “atenta contra la vida”, por lo que “no puede contemplarse únicamente desde el ángulo de los derechos de la mujer”.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/trump-si-aparecera-en-las-boletas-electorales-de-eu/





