La Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México emitió la Recomendación 18/2023 dirigida a la Fiscalía General de Justicia de la capital por la detención del joven.
Georgina Hernández
La Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México emitió la Recomendación 18/2023 dirigida a la Fiscalía General de Justicia de la capital por la detención ilegal, arbitraria y tortura cometida contra Jorge Alberto Burelo, un joven que vive con discapacidad psicosocial.
La cuarta visitadora general del organismo, María Luisa García Hernández, recordó que los hechos ocurrieron el 17 de mayo de 2019, cuando policías de investigación vestidos de civil y sin presentar orden de aprehensión detuvieron a Jorge, utilizando violencia física y verbal.
El joven detenido en la Alcaldía Gustavo A. Madero fue acusado de presuntos delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión simple.
“Del análisis de las videograbaciones, se pudo documentar que las acciones de la detención fueron totalmente distintas de lo que los policías presentaron en sus informes. También se acreditó que los elementos estaban vestidos de civil y que fueron superior en numero de lo que se escribió y que existió uso injustificado de la fuerza”.
María Luisa García agregó que, a partir de dictámenes de los servicios médicos y psicológicos del organismo capitalino, conforme al protocolo de Estambul, acreditó que Jorge fue víctima de tortura psicológica y física que le agravaron su precondición de discapacidad mental.
Además, los servidores públicos violaron distintos derechos como:
- Derecho a la libertad y seguridad personal.
- Derecho a la integridad personal relacionada con actos de tortura.
- El derecho de acceso a la justicia.
Presenta #CDHCM Recomendación 18/2023, emitida por tortura durante la detención ilegal y arbitraria de una persona con discapacidad #PcD.https://t.co/aUhBgpUke2 pic.twitter.com/WYdMoF8wNT
— CDHCM (@CDHCMX) December 20, 2023
Una practica recurrente
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México, Nashieli Ramírez, indicó que al organismo le preocupan las detenciones que se están llevando a cabo por autoridades que ni siquiera se encuentran identificadas.
De acuerdo con datos del INEGI, del total de la población privada de la libertad en 8 de cada 10 casos la autoridad encargada de su detención no se identificó y en la mitad no se encontraba uniformada.
“Dichas conductas ilícitas por parte de agentes del estado provocan que asuman que son víctimas de secuestro o algún otro delito generando aún mayores impactos en la persona”.
Jorge Alberto Burelo aún se encuentra privado de su libertad en el penal de Barrientos, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.
La Recomendación dada a conocer este miércoles detalla diversos puntos:
- Aportar el contenido de este instrumento a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación de Gustavo A. Madero con el fin de que la autoridad ministerial a cargo de la carpeta de investigación en contra del joven.
- Valorar de manera objetiva y diligente las evidencias y elementos.
Te recomendamos:
Comisión de Derechos Humanos en CDMX ayudó a más de 4 mil víctimas en 2023