A solicitud de las familias de normalistas de Ayotzinapa, sostuvieron reuniones separadas con el presidente López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Berenice Vásquez / Guadalupe Franco / Misael Roldán
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada en septiembre de 2014 sostuvieron reuniones por separado con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinabaum.
De acuerdo con el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, entregaron un documento en respuesta a la informe que el primer mandatario les envió este mes.
“Vamos a entregar un documento, nada más. A menos de que hubiera una novedad de parte del gobierno ya la discutimos, de no haber novedad creo que la posición del presidente está clara”.
Rosales reconoció que hubo avances en la investigación durante el sexenio y descartó la creación de una nueva “verdad histórica”. Sin embargo, declaró que la investigación de la desaparición de los estudiantes se detuvo cuando llegó al Ejército mexicano.
“Lo que nosotros vemos es que cuando… que esta administración avanzaba, hubo avances importantes, significativos, pero cuando la investigación llegó con el Ejército mexicano ahí ya no hubo voluntad para seguir”.
Respecto a la reunión que sostendrán con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, el vocero de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, manifestó su confianza en que haya más avances en la indagatoria del caso durante la próxima administración.
“Principalmente tener el compromiso y la certeza de que este crimen no va a quedar en la impunidad y que los padres de familia son víctimas de diez años de sufrimiento y tenemos que seguir adelante con esto. Vale la pena todo porque son los responsables de este crimen como Estado y para nosotros no hay diferencia en quien esté gobernando.
Podemos decir que esperemos que algunos avances más de los que hubo en este periodo y que lleguemos a la verdad y se pueda hacer justicia”.
“Vamos a escuchar su punto de vista”: AMLO
Previamente, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador indicó que durante el encuentro con los familiares de los estudiantes desaparecidos, se informaría sobre los avances de la investigación y se escucharían sus puntos de vista en relación a la indagatoria.
“Les vamos a informar nosotros de cómo vamos en la investigación y vamos a escuchar su punto de vista. Y luego, ellos pidieron que quieren tener una reunión con la presidenta electa y los va a recibir.
Pensamos que es mejor que sea así, ahora si después ellos dicen que quieren que sea conjunta, también no hay ningún problema. Pero consideramos que es mejor así, que nosotros les expliquemos cómo vamos y ya después que ellos hablen con la presidenta”.
Primer reunión de Sheinbaum con AMLO
Más tarde, las familias se reunieron por primera vez con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien prometió continuar con la investigación del caso Ayotzinapa.
Al salir del encuentro en el Museo de la Ciudad de México, que duró casi 2 horas, Sheinbaum dijo que continuarán estos encuentros continuarán una vez que asuma el cargo.
“Evidentemente son víctimas y tienen mucho dolor y hay que encontrar la manera de encontrar la verdad. […] Seguirnos reuniendo con ellos y seguir trabajando conjuntamente, algunas cosas estaremos de acuerdo, otras no”.
En la reunión también participó Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y próxima secretaria de Gobernación. También participó el secretario particular de Sheinbaum, Carlos Augusto Morales.
Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales, declaró que la de hoy fue una reunión satisfactoria. También dijo que la virtual presidenta electa se comprometió a que luego de asumir el cargo le dará “un lugar central dentro en su mandato” al caso Ayotzinapa, mientras “exista un seguimiento desde ahora con su equipo de transición”.
Te recomendamos
Análisis genéticos de FGR no coinciden con normalistas de Ayotzinapa