Falleció a los 72 años, el fotógrafo jalisciense José Hernández Claire, quien documentó con sus imágenes el éxodo migratorio y fue el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España en 1992.
Amelia Rojas
A lo largo de 42 años de trayectoria, el fotógrafo José Hernández Claire se dedicó a documentar distintos hechos sociales. Le interesaba la gente, los hechos cotidianos de su natal Guadalajara, pero también se abocó a capturar momentos importantes de los migrantes y su travesía por el país para llegar a los Estados Unidos.
Amor por la fotografía
Nacido en 1949, José Hernandez Claire se tituló en Arquitectura en la Universidad de Guadalajara y se mudó a Nueva York para realizar una maestría en Diseño Urbano. Ahí decidió tomar un curso de fotografía, lo que alguna vez dijo “fue encontrar el amor de su vida”.
“Cuando yo encuentro la fotografía en Nueva York con quien es y fue mi primer maestro de fotografía, en el artista neoyorquino Philip Perkis.
Yo le dije en una ocasión, -no sé cómo pagarte, el que me hayas ayudado a encontrar la fotografía- y me dice -sí, a mí no me lo vas a pagar, se lo tienes que pagar a la gente que le vas a enseñar– y eso se me quedó muy grabado y empieza a dar clases de fotografía”. José Hernández Claire.
Su estilo: la fotografía directa
Interesado desde el principio por la fotografía documental, Hernández Claire se enfocó en la corriente de fotografía directa, que tuvo gran auge en los años 70 en Estados Unidos.
“Mi filosofía de trabajo es la de fotografía directa, encuadre completo, nunca corto una imagen, ni la altero de ninguna manera. Sólo hago el trabajo de laboratorio y eso es todo.
Lo que en Estados Unidos se llamaba en inglés straight photography o fotografía directa que fue una corriente muy fuerte en Estados Unidos en los años 70 y 80. Y que el mismo Cartier Bresson sostenía que la imagen no podía ser cortada, tenía que respetar ese formato del negativo y que la diferencia entre una gran foto y una mediocre era cuestión de milímetros”. José Hernández Claire
Una serie de fotografías sobre la explosión de ductos de Pemex ocurrida el 22 de abril de 1992 en el barrio de Analco, en Guadalajara, convirtió a José Hernández Claire en el primer mexicano en obtener el Premio Rey de España en ese mismo año.
Otros de sus reconocimiento fueron el Premio Nikon y el Ambassador Prize en Ginebra. En 2001 ganó la beca John Simon Guggenheim Foundation, en Nueva York, por su proyecto fotográfico sobre la migración Mexicana y fue varias veces becario del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Su obra recorrió el mundo
Las imágenes de José Hernández Claire han estado presentes en exposiciones colectivas e individuales, en países de Europa, la India, China, Sudamérica, Cuba, Estados Unidos y la Guyana Francesa. Su obra aparece en la Enciclopedia Internacional de Fotógrafos en Suiza.
Además está presente en colecciones de museos en Francia, Estados Unidos, Hungría, y en México en el Centro de la Imagen y el Consejo Mexicano de Fotografía, así como en la Fototeca de Pachuca, Hidalgo y la Fototeca Pedro Valtierra de Zacatecas
“He recorrido el país, he estado en todos los estados del país a través de mi trabajo. La miseria, la injusticia siempre me ha dolido mucho, lo he visto y ahí mi compromiso pues esa siempre con la injusticia, con la condición humana. Por eso hago esta fotografía, a través de mi trabajo, mostrar lo que a mucha gente a veces no les toca ver”. José Hernández Claire