La cifra preliminar es de 73 víctimas mortales y 3,700 personas heridas,militares y Cruz Roja trabajan para atender a las víctimas.
Noticias IMER
Una gran explosión en la zona portuaria de Beirut sacudió este martes a la capital del Líbano. Hasta el momento se reportan 73 víctimas mortales y 3,700 personas heridas a causa del estallido, así como innumerables daños materiales, según cifras del Ministerio de Salud del país.
El primer ministro, Hasan Diab, confirmó que 2,750 toneladas de nitrato de amonio que se almacenaba desde hace seis años causaron la explosión. Esa sustancia se utiliza como fertilizante o en explosivos. El estallido tuvo lugar cerca de los silos de trigo del puerto y el impacto se sintió en toda la ciudad. El lugar no contaba con medidas preventivas.
En fotografías y videos tomados por testigos se aprecia una una gran columna de humo rojizo en el momento que ocurrió la explosión. La fuerza del estallido hizo pensar a los habitantes de la ciudad que se trataba de un terremoto.
Beirut se extiende a orillas del mar Mediterráneo, es la ciudad más grande del Líbano y su principal puerto marítimo. En 2017, tenía 1 millón de habitantes, una quinta parte de la población total del país.
La zona del puerto quedó con incontables personas heridas e incluso bajo escombros. Los edificios tienen los cristales quebrados, en las calles hay autos volteados, incendiados o destrozados, además de fragmentos de construcciones y militares que intentan trabajar en labores de rescate.
“Hay víctimas en todas partes, en las calles, áreas cercanas y lejos de la explosión”, dijo el jefe de la Cruz Roja del Líbano, George Kettani, a una emisora local, de acuerdo con la agencia Reuters.

El grupo de soldados “Casco azules” de la misión de la ONU en el Líbano (Finul) también resultaron gravemente heridos, debido a que su barco estaba anclado en el puerto de Beirut cuando ocurrió la explosión, informó la agencia AFP.
Dada la magnitud del desastre, el Gobierno decretó el miércoles como día de luto nacional en memoria de las víctimas de la explosión del puerto de Beirut. Primer ministro del Líbano, dio un primer discurso televisado en el que dijo que la catástrofe “no pasará sin responsabilidades”, informó la agencia EFE.
Para “mantener la seguridad” y “atender las consecuencias” en la capital del país, el presidente, Michel Aoun, instruyó al ejército a realizar patrullajes en las zonas afectadas, así lo anunció la cuenta en Twitter de la Presidencia del Líbano. El mandatario libanés también convocó a una reunión urgente al Consejo Superior de Defensa.
Por su parte, la Cruz Roja solicitó el traslado de ambulancias disponibles de localidades cercanas a Beirut, para trabajar en el rescate y evacuación de pacientes.
El viernes de esta semana, el Tribunal Especial para Líbano iba a emitir su veredicto sobre el asesinato del exprimer ministro Rafik Hariri, ocurrido en 2005.