Argentina tiene personajes de reconocimiento mundial que a través de “Íconos argentinos” es posible descubrir; Evita, el Che, Maradona y Messi.
Escucha la columna de Ezra Alcázar, periodista y escritor.
IMER Noticias
La obra “Íconos argentinos” de la autora Laura Malosetti Costa destaca las biografías, logros y perspectivas sociales de las vidas de personajes argentinos con gran presencia en la vida cotidiana de hoy.
Eva Duarte de Perón:
También conocida como “Evita“, la narración retrata sus orígenes para conocer quién era ella así como su representación en fotos y pinturas, lo que significó después de su muerte y la travesía de su cadáver. Incluso menciona el protagonismo de Eva Duarte en múltiples medios, por ejemplo en la novela “Santa Evita” de Tomás Eloy Martínez, en una serie de televisión y un cuento llamado “Esa mujer” de Rodolfo Walsh.
“El texto revisa a su figura que sigue existiendo para quienes están del lado del peronismo, para quienes no, pero también funciona como una figura de avance social y económica”.
Ernesto “Che” Guevara:
Alrededor del mundo ronda la fotografía que tomó Alberto Korda del “revolucionario de América Latina”. En ésta, el Che mira “arriba, al futuro, a la esperanza”, aunque con el tiempo se transformó en mercancía de todo tipo. Aunque muchas personas lo reciben de buena manera, otras rechazan la venta de su imagen “por el mismo amor que le tienen”.
La periodista argentina Gabriela Cabezón Cámara, escribió sobre el Che:
“Es un fantasma que recorre el mundo en forma de icono, y tiene boina y barba y dice algo: que nuestro deseo de ser libres resiste, sigue ahí y quién sabe si algún día haremos lo necesario para llevarlo a cabo”.
Diego Armando Maradona:
El futbolista y entrenador argentino es una figura que ha recorrido el mundo. Desde Argentina hasta Italia, pasando por México, hubo una competencia de homenajes después de su muerte en 2020.
Se desempeñó en la posición de mediocampista ofensivo o delantero, siendo considerado por numerosos especialistas, exfutbolistas y personalidades internacionales como “uno de los mejores futbolistas en la historia“.
Lionel Messi:
Se trata del único personaje vivo en la actualidad. Es el capitán de la Selección de fútbol de Argentina y, aunque es una figura aún en desarrollo, con el tiempo ha incursionado en la esfera internacional.
Arnaldo Orfila: director argentino
De manera breve, Alcázar también destacó a Arnaldo Orfila, director argentino del Fondo de Cultura Económica (FCE) en ese país, la más antigua fuera de México, con alrededor de 80 años desde su fundación. Esto porque “Iconos argentinos” forma parte de esta casa editorial.
Durante su gestión, Orfila creó varias colecciones míticas, pero fue despedido en los años 60 (durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz) por estar en “desacuerdo” con la línea editorial. Específicamente por la publicación de los libros:
- “Escucha, yanqui: la revolución en Cuba” de Charles Wright Mills.
- “Los hijos de Sánchez” de Oscar Lewis.
- “Los condenados de la tierra” de Frantz Fanon.
“Durante la dirección de este grandísimo editor se publicaron los libros más extraordinarios, no solamente de la literatura mexicana sino también universal”.
El columnista recordó que en la época de Orfila lanzaron libros de reconocimiento nacional como “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” de Juan Rulfo así como la literatura de Carlos Fuentes. Indicó que fue una época dorada no sólo para México, sino también para escritores de otros países.
Después de su despido, fundó la editorial Siglo XXI que este año estará cumpliendo 65 años.
Te recomendamos:
“Las sombras”, obra que retrata la realidad de personas migrantes: Ezra Alcázar