Para el internacionalista Octavio Segovia, que la Unión Europea haya dado entrado a la petición de Ucrania de unirse al bloque genera más tensiones que soluciones.
Escucha nuestra conversación con el investigador de la UNAM, Octavio Segovia
IMER Noticias
La Unión Europea abrió la puerta a que Ucrania pueda convertirse en el integrante número 28 del bloque.
Sin embargo, el análisis de esta petición llegó al mismo tiempo que las negociaciones entre Rusia y Ucrania para alcanzar la paz.
Por ello, el investigador posdoctoral del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, Octavio Segovia, consideró que esto podría tener un efecto adverso en la búsqueda de acuerdos.
“La petición de Ucrania para unirse a la Unión Europea podría descarrilar las negociaciones (con Rusia) en los próximos días. Me parece preocupante que se dé un paso así en este momento”.
En entrevista para IMER Noticias, Octavio Segovia consideró que el gobierno de Ucrania ya creó el espacio para negociar la paz con Rusia.
No obstante, mantiene bajas expectativas porque la personalidad del presidente ruso, Vladimir Putin, es impredecible.
“Ya se creó el espacio (para encontrar la solución), pero no me siento muy optimista de ello. Pienso que es un teatro más de Putin para la comunidad internacional”.
De igual forma, el investigador de la UNAM expuso que la guerra en Ucrania será un punto de inflexión en diferentes temas, entre ellos, las armas nucleares.
Para Octavio, la amenaza que lanzó Rusia hará que en el futuro los países como Corea del Norte, Irán o la India reconsideren si abandonan o no sus proyectos nucleares.
“Es un momento de inflexión donde los países se darán cuenta de la importancia de tener ese escudo nuclear. No veo en un futuro a esos países renunciar a sus armas nucleares”.
Te recomendamos:
La guerra en Ucrania causaría desabasto de fertilizantes en México