Con la participación de cuatro Premios Nobel, entre ellos los de literatura Jean Marie Gustave Le Clezio y la rusa Svetlana Alexievich, los de economía, Esther Duflo y Joseph Stiglitz, y en una versión híbrida, del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la sexta edición del Hay Festival en Querétaro.
Juan Carlos Valdés
Aprovechar las enseñanzas de la pandemia y abrir espacios para la conversación, son los objetivos de la sexta edición del Hay Festival Querétaro que este año contará con la participación en un formato híbrido de figuras como cuatro premios Nobel: Svetlana Alexiévich y JM Le Clézio de Literatura, Joseph Stiglitz y Esther Duflo de Economía, así como 170 ponentes de 19 países.
Cristina Fuentes La Roche, Directora Internacional del Hay Festival, expuso la importancia de mantener siempre los espacios para el pensamiento, para las ideas.
“Yo creo que hoy más que nunca hace falta la conversación, el diálogo y un espacio paraimaginar elegir el mundo. Dar espacios también a la gente que está trabajando día a día con las ideas y en esta cultura de las redes sociales donde todo es blanco y negro, sí o no; hace falta tiempo para conversar y qué mejor ejemplo que a través de la cultura, es una necesidad primaria sin duda alguna. Intentar también nuevos formatos, volver a la vida presencial y combinarlo con lo híbrido”.
Cristina Fuentes La Roche. Directora Internacional Hay Festival
Con un 30 por ciento de actividades presenciales en foros reducidos, también participarán la lingüista Yásnaya Elena Aguilar, el Colectivo chileno LASTESIS, la filósofa argentina Tamara Tenenbaum, el cineasta británico Ken Loach y el pianista James Rhodes, los escritores: Pilar Quintana, Sabina Berman, , David Grossman, Julián Herbert, Amin Maalouf, Philippe Claudel, Anne Boyer, Santiago Roncagliolo, David Trueba, entre otros, así como los ilustradores, Gedovius y Liniers;
Entre otros temas, se abordarán la educación en la actualidad, la reflexión contemporánea, igualdad de género, cambio climático y los efectos laborales de la cultura digital,
Luego de la pandemia:
Hemos vivido: “Tiempos pandémicos con terribles efectos sanitarios, económicos y sociales, los cuales han producido cambios que han llegado para quedarse y transformar nuestra forma de vida individual y colectiva, entre ellos, la evidencia de la importancia del pensamiento, las ideas y las artes como agentes de cambio para incidir en la realidad”.
Cristina Fuentes La Roche. Directora Internacional Hay Festival