Tras la decisión de Alessandra Rojo de quitar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Guevara, colectivos cubanos iniciaron una batalla legal.
Escucha la entrevista con Tamara Barra Monzón, integrante de la coordinadora nacional del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba.
IMER Noticias
Este 25 de noviembre se cumple el noveno aniversario luctuoso de Fidel Castro Ruz, quien fue un político, revolucionario, marxista y abogado cubano. Tras derrocar la dictadura de Fulgencio Batista mediante una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana, ejerció la presidencia en su país durante casi 50 años.
Como parte de las actividades conmemorativas, Tamara Barra, integrante del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, detalló para Entrelíneas con Adriana Esthela Flores que llevarán a cabo la conferencia “Rumbo al Centenario: Memoria, Legado y Vigencia”, que impartirá el Dr. Hassan Pérez Casabona.
Él es un destacado historiador cubano y catedrático de la Universidad de La Habana que ha viajado a México en diversas ocasiones.
Las personas podrán seguir la transmisión de la charla virtual desde las redes sociodigitales de “Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba” a partir de las 20:00 horas.
Será un espacio en el que recordarán el legado del comandante a casi 100 años de su nacimiento, el 13 de agosto de 1926. Y con ello, darán a conocer las 100 acciones por Fidel Castro, una serie de actividades, campañas, exposiciones y trabajos.
Asimismo, señaló que el Centro Vlady inauguró la exposición “Cuatro revoluciones de México y Cuba en la imprenta Vanegas Arroyo“, un encuentro donde la historia política y cultural se unen.
“Es una exposición a la que invitamos. Está muy bonita, muy bien curada, muy interesante y, sobre todo, es parte de conocer la historia de México y nuestra historia entrelazada con Cuba”.
Revolución cubana
Tamara Barra señaló que esta fecha es simbólica porque, además, el 25 de noviembre de 1956, zarpó el yate Granma. Fue una embarcación que transportó a 82 revolucionarios cubanos, liderados por Fidel Castro, desde México a Cuba para iniciar la Revolución Cubana.
Zarpó de Tuxpan, México, el 25 de noviembre de 1956 y desembarcó en Playa Las Coloradas, Cuba, el 2 de diciembre de 1956. Esto marcó el inicio de la lucha armada contra el régimen de Fulgencio Batista.
“Nosotros siempre estamos tratando de mantener vivo este legado, esta relación que existe entre México y Cuba, que pues son muchísimos los lazos históricos que nos atan”.
Mensaje de Alessandra Rojo de la Vega: cobarde e ilegal
Sobre la propuesta de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para fundir las estatuas de Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro para crear una de Carlos Manzo, Tamara indicó que diversos comités de solidaridad calificaron esta acción como “ilegal y cobarde” porque no llevó a cabo los procedimientos necesarios.
Además, rechazó que lo haya hecho cuando nadie estaba presente para tomar alguna acción.
“Es una acción provocadora, que lamentablemente, para la población de la alcaldía Cuauhtémoc, esta señora no gobierna.
Y como decían por ahí: ‘Esta señora se pelea con dos estatuas y lo peor es que ella va perdiendo’. Piensa que con ese tipo de provocaciones se va a mantener en un rating, va a ser tendencia y es lo único que puede mostrar, ¿no?”
Al contrario de lo que puede hacer, indicó, no se dedica a resolver problemas de delincuencia, ambulantaje o baches.
Pese a la decisión, expuso que están llevando a cabo una batalla legal para recuperar las estatuas y los espacios públicos, los cuales “no puede modificar a su antojo”, dijo.
“Ya algunos abogados nos están planteando algunas acciones y, lamentablemente, estos procesos administrativos no son tan rápidos como nosotros quisiéramos, pero lo que sí es importante es señalar que no estamos con los brazos cruzados y vamos a lograr algo”.
Acopio para Cuba
Finalmente, invitó a las personas a apoyar a la ciudadanía de Cuba con un donativo debido al paso del huracán Melissa, que dejó devastada la zona oriental del país.
“Todos los fondos son enviados a Cuba y, bueno, se les da un bono de agradecimiento y de comprobante para que la gente tenga la plena certeza de que esos recursos llegan a Cuba”.
En ese sentido, la Asociación de Cubanos Residentes en México hará una gran rifa durante un evento de baile. El objetivo es dirigir el dinero recaudado (120 pesos el boleto por persona) para las personas damnificadas en Cuba.
El baile será el miércoles 26 de noviembre a las 19:00 horas en San Antonio Abad 267, Col. Obrera, frente al Metro Chabacano.
“Van a estar diferentes orquestas y todo lo que se recaude sobre la entrada va a ser mandado para Cuba”.
Te recomendamos:
“México siempre ha estado al lado de Cuba y su revolución”: Elián González





