La jefa de gobierno Clara Brugada afirmó que “nadie pierde su identidad” por reconocer a los toros tras firmar el decreto que prohíbe las corridas con violencia en la CDMX.
Jennifer Olvera
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó la promulgación del Decreto en materia de protección animal y para la prohibición de las corridas de toros con violencia.
Reiteró que la capital del país se pone a la vanguardia con la reforma a la tauromaquia y sostuvo que esta permitirá la “evolución” de la tradición. Así como la continuidad de esa actividad económica y generación de empleos.
La mandataria local añadió que existen todas las condiciones para que ese espectáculo se transforme y que la ley no va en contra de la cultura, sino a favor de su evolución.
“El sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo. Ninguna tradición, por antigua que sea, justifica la tortura, la crueldad y la violencia hacia los animales. El espectáculo no justifica que se cause sufrimiento a un animal sintiente solo por diversión y placer. Tampoco se puede argumentar que vamos a perder la identidad mexicana a partir de estas decisiones, porque nadie es más o menos mexicano por asistir a una corrida de toros. Nadie pierde su identidad al reconocer a los animales su dignidad y su derecho a vivir sin ser tratado de manera cruel”.
Gobierno de CDMX lista para enfrentar amparos
Respecto a los amparos que empresarios taurinos dijeron que presentarán, Clara Brugada dijo que están listos para enfrentarlos y que hasta el momento no han sido notificados de alguno.
¿Cuándo entrará en vigor la prohibición?
Por su parte, la Consejera Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Eréndira Cruzvillegas, puntualizó que el reglamento entrará en vigor 210 días después de la publicación del decreto.
“El reglamento efectivamente entra en vigor en 210 días, mismos que nos darán pauta para hacer las diversas mesas con especialistas y expertos y sectores, sectores de todos los ámbitos y, por supuesto, los diversos pues ciudadanos y grupos ambientalistas. Incluso hasta los empresarios también. Efectivamente, en paralelo se está haciendo esta lógica, o se va a hacer la armonización legislativa que permitirá entonces que otras leyes o normas. Estamos obligados tan a garantizar este principio fundamental que se señala el artículo cuarto de nuestra Constitución de la Ciudad de México para atender este nuevo sentido formal.
Decir que también hemos, y debemos de aclarar que durante todo este proceso se hará de manera transparente, clara y con convocatorias abiertas”.
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, afirmó que no habrá corridas de toros con violencia en lo que entra en vigor el reglamento. Puesto que ya terminó la temporada de corridas de toros en la Plaza México. Para la próxima temporada, aseguró, ya se aplicará la nueva ley.
Conferencia de prensa "Promulgación de Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales" https://t.co/6jz82XIXUU
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 25, 2025
Te recomendamos:
Ordenan a Sader vigilar y sancionar las corridas de toros en México