El reportaje del New York Times se basa en una nueva investigación del gobierno de Estados Unidos que señala que colaboradores cercanos al mandatario recibieron millones de dólares del narco para su campaña del 2018.
Ariel Escalante
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el periódico The New York Times publicará un reportaje sobre una nueva investigación del gobierno de Estados Unidos sobre presunto financiamiento del crimen organizado para su campaña de 2018.
De acuerdo con lo que adelantó el presidente, la investigación señala que colaboradores cercanos al mandatario, incluyendo sus hijos, recibieron millones de dólares de integrantes de cárteles del narcotráfico.
Durante su conferencia matutina de este jueves, López Obrador se refirió al diario estadounidense como un pasquín. Dijo que ayer le enviaron un cuestionario de entrevista a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, para recibir un posicionamiento sobre el tema, y que le dieron hasta las 5 de la tarde para que contestara.
“Ayer la corresponsal del New York Times envía a Jesús un cuestionario, pero en un tono que ahora lo van a ver: amenazante, prepotente. Dándonos a conocer que están haciendo una investigación, con información de la DEA, en donde gente vinculada a mí recibieron dinero, ya no en el 2006 sino en el 2018 y que incluso entregaron dinero a mis hijos. Y que le daban, creo que hasta las 5 de la tarde, un ultimátum a Jesús.”
🗣️#LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ adelantó que el @nytimes publicará un reportaje relacionado con una nueva investigación del gobierno de Estados Unidos que liga a Ismael 'el Mayo' Zambada y el Cartel de Sinaloa con financiamiento para su campaña de 2018. pic.twitter.com/Eoklf1WL27
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 22, 2024
Los testimonios de la investigación
De acuerdo con las preguntas enviadas por la corresponsal de The New York Times, un informante contó que uno de los funcionarios más cercanos con el presidente se reunió con Ismael Zambada, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.
Otro informante relató que, tras la elección, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador, un ayudante oficial y otro un asesor, con la esperanza de salir de prisión. Una tercera persona habría dicho a investigadores estadounidenses que los cárteles tienen videos que muestran a los hijos del presidente recibiendo dinero del crimen organizado.
Ante estos testimonios expuestos por el diario, el mandatario respondió que “es falso totalmente” y que se trata de calumnias.
El diario también indica que la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México.
Al respecto, el presidente López Obrador rechazó que las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos se vean afectadas, pero comentó que gobierno de Joe Biden ahora va a tener que informar sobre la investigación.
Estados Unidos descarta investigación sobre AMLO
El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, confirmó que no existe alguna investigación en contra del presidente López Obrador relacionada con el reportaje publicado por The New York Times.
Durante una conferencia de prensa virtual, afirmó que el Departamento de Justicia tendría la responsabilidad de ofrecer los detalles de la indagatoria y revisar cualquier acusación relacionada con el caso.
“Tendría que señalarle al Departamento de Justicia para cualquier cosa específica y, como ya lo han dicho, consta en el expediente que no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”.
Te recomendamos:
“No hay ninguna prueba”: AMLO rechaza financiamiento ilícito en su campaña electoral de 2006





