De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México del Inegi, 62.3% de las personas de 53 años y más percibía tener un estado de salud de regular a malo.
Escucha la entrevista con Octavio Heredia, del Inegi.
IMER Noticias
El pasado 6 de julio, el Inegi publicó la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México (ENASEM), la cual analiza el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades y la mortalidad de la población mexicana.
Este ejercicio es muy valioso porque “hace una medición muy importante sobre cómo va evolucionando el envejecimiento en México”, afirmó en entrevista el Mtro. Octavio Heredia Hernández, director general adjunto de Estadísticas Demográficas del Inegi.
La ENASEM, aplicada en el año 2021, revela que en México viven 25.9 millones de personas de 53 años y más (54.4% mujeres y 45.6% hombres).
Hoy publicamos la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento en México #ENASEM 2021. Un programa longitudinal que se levanta desde el 2001 para conocer la trayectoria de envejecimiento de la población mexicana.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) July 6, 2023
En 2021, había 25.9 millones de personas de 53 años y más. pic.twitter.com/5BCsWtcvsC
La hipertensión arterial, así como la diabetes y la artritis son las enfermedades que más afectan a este sector de la población
Además, se identificó que en 35.5 por ciento de la población de 60 años y más se presentaron sentimientos de depresión, en comparación con el 26.4 por ciento de 2018.
El 62.3 por ciento de las personas encuestadas percibía tener un estado de salud de regular a malo. Sin embargo, también se observa que los cuidados preventivos han aumentado, tanto en hombres como mujeres.
Te recomendamos:
Radio Tosepan acusa “racismo” del INE con orden de transmitir spots políticos