Braulio Moro, jefe adjunto del servicio en español de Radio Francia Internacional, dijo que las autoridades de ese país evalúan imponer nuevas medidas de restricción ante la segunda ola de infecciones.
Redacción IMER Noticias
En Francia, estamos volviendo a la situación que estábamos en mayo pasado, afirmó Braulio Moro, jefe adjunto del servicio en español de Radio Francia Internacional, tras reportar que nueve ciudades de ese país ya se encuentran en estado de máxima alerta ante lo que se reconoce como una segunda ola de infecciones de Covid-19.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, el periodista dijo el aumento acelerado en los contagios se acentuó desde finales de septiembre, tras la vuelta de las vacaciones de verano y el flujo de personas que salieron de vacaciones.
Explicó que esta situación también se explica por el hecho de que «hoy en día se están haciendo más pruebas entre la población, lo que permite detectar que hay muchísimos casos de aquellas personas que se les conoce como asintomáticas».
Braulio Moro recordó que el pasado sábado las autoridades de sanidad informaron de casi 27 mil nuevas infecciones en apenas 24 horas y que más de mil 500 personas se encontraban en situación crítica.
Francia no quiere volver al confinamiento
El jefe adjunto del Servicio en español de Radio Francia Internacional subrayó que las autoridades de Francia, como las de toda Europa, harán todo lo necesario para evitar que las actividades económicas se vuelvan a paralizar, porque las consecuencias económicas serían desastrosas.
Dijo que, hasta ahora, en siete de las ciudades donde se ha decretado emergencia máxima, equivalente al semáforo rojo en México, se ordenó el cierre de bares y centros de concentración masiva a partir de las 23:00 horas. Eso también va a pasar a partir de hoy en Toulouse y Montpellier.
Braulio Moro indicó que los franceses están a la espera de un mensaje del presidente Emanuel Macron, en el que podría informar sobre nuevas medidas para frenar las infecciones de Covid-19, incluyendo un eventual toque de queda.
«Lo que se espera sobretodo es la entrevista que dará el presidente Macron mañana a las ocho de la noche tiempo de París, donde es probable que anuncie un toque de queda localizado».
Braulio Moro, periodista
Al respecto, recordó que la última vez que hubo toque de guerra en Francia fue en 1961 durante la guerra de Argel, por lo que una decisión como ese podría tener un impacto en la población.
Recordó que cuando en marzo pasado el presidente francés hizo su primera intervención oficial para emitir medidas concretas para enfrentar la pandemia, dijo «estamos en guerra», lo que no le gustó a la población porque «mandaron a la gente a la guerra sin protección».
Información relacionada: #MiradaGlobal || ¿Qué dicen los principales diarios globales?