El límite económico para sancionar a organizaciones que aspiran a ser partidos políticos es corto respecto a las irregularidades, de acuerdo con la consejera Carla Humphrey Jordan.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó a las siete organizaciones que están en posibilidad de obtener registro como partido político este año. Tras la revisión a los interesados, la consejera Carla Humphrey Jordan consideró necesario fortalecer la colaboración con autoridades del ámbito financiero para comprobar el origen del dinero y evitar que provengan de sindicatos, crimen organizado u alguna otra figura ilícita, como lavado de dinero.
Esto porque las organizaciones no reciben recursos públicos, por lo que se mantienen de financiamiento privado. Las multas impuestas el INE se debieron por irregularidades que incluyen financiamiento por personas no identificadas, ingresos o egresos no comprobados y aportaciones en efectivo superiores al límite establecido.
La ley establece que las sanciones no pueden rebasar en cada caso las 5 mil UMA, equivalente a 422 mil 450 pesos. En ese sentido también se requiere contar con un catálogo más amplio de sanciones, un tema que le compete establecer al Poder Legislativo, explicó la consejera en entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias.
La postura de Humphrey es que el trabajo del instituto no termine con las multas a las organizaciones, sino que continúen revisando a todas las interesadas en constituirse como partidos políticos, para tener un registro histórico.
Respecto a temas electorales, se necesita revisar los recursos en efectivo que entran a los partidos políticos que son desviados a campañas, con la finalidad de prevenir el lavado de dinero. Para ello, sugirió basarse en herramientas internacionales, como los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
De acuerdo con la consejera, el hecho de asumir un cargo público no exime a los políticos de responder por acciones que violenten la equidad de una contienda electoral ni de enfrentar un juicio político o alguna otra figura.