Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, destacó que el bono sustentable emitido por México es el primero en su tipo por estar vinculado con los 17 objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Para el funcionario este bono tiene características que lo hacen único por estar alineado con la Agenda 2030 para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pues pretende disminuir las brechas en temas como la desigualdad, la pobreza o el hambre.
Sin embargo, aclaró que estos recursos no financiaran los programa de las Naciones Unidas, puesto que los 17 objetivos ya contaban con un presupuesto <<la diferencia está en que los inversionistas que tienen un perfil de responsabilidad social y comprometidos con estas políticas podrán acceder al financiamiento que ellos proveen>>.
En entrevista para IMER Noticias, Gabriel Yorio detalló que la estructuración del bono tardó más de un año antes de ser presentado en Europa el pasado febrero y resaltó que lo que más llamó su atención fueron los criterios para acceder a sus fondos.
Los dos criterios más claros son:
- Todo el presupuesto está ligado a objetivos de desarrollo de la ONU y se monitorea a través de la Agenda 2030 que lleva la Oficina de la Presidencia junto a otras instituciones.
- Es geoespacial, lo que permite identificar los municipios con mayor rezago.
Aseguró que este es el principio de un programa de financiamiento sustentable en México. << A todo el equipo de Hacienda nos llena de orgullo, como lo vemos es un bono inaugural porque este el inicio de un programa sustentable, es decir, cada año llevaremos un bono para los inversionistas».
Finalmente, aclaró que este bono no significará mayor deuda para el país, ya que está dentro del marco permitido por el Congreso.