El periodista Juan Veledíaz sostuvo que debemos ser muy rigurosos en cuanto a la acusación y en cuanto a las evidencias sobre la investigación que se sigue en Estados Unidos contra el general Salvador Cienfuegos.
Redacción IMER Noticias
Ante la audiencia de presentación del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional, acusado de varios cargos relacionados con narcotráfico en Estados Unidos, el periodista Juan Veledíaz sostuvo que debemos ser muy rigurosos en cuanto a la acusación y en cuanto a las evidencias que se han ventilado sobre el caso.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, el director regional de la Organización Editorial Mexicana (OEM) en Sinaloa y experto en temas del Ejército afirmó: «parecería que hay una cuestión que solamente conocemos por encima, una acusación que está delimitada de diciembre de 2015 a diciembre de 2017 que es cuando la DEA documenta este tipo de conductas que se le imputan al hoy excecretario».
«Hay que dudar de la DEA, hay que dudar de las agencias estadounidenses, no hay que tomar al 100 por ciento lo que digan los testigos colaboradores, hay que circunscribirnos en términos periódisticos a las evidencias y hay que cruzar las informaciones de las que disponemos».
Juan Veledíaz, periodista
El periodista advirtió que la dinámica de la acusación está ligada con el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán y con las acusaciones que hay contra Genario Luna y contra el proceso que deviene en sentencia contra Edgar Veytia, quien fue fiscal general en el estado de Nayarit, «que concretamente esa sería la liga para llegar a la acusación contra Cienfuegos».
Juan Veledíaz señaló que la detención del general Cienfuegos incide en la política de Estados Unidos hacia el exterior, pero es difícil saber si incide a favor o en contra del presidente Donald Trump en sus aspiraciones por reelegirse en los comicios de noviembre.
Afirmó que este caso representa un golpe a la credibilidad de las Fuerzas Armadas, en este caso al Ejército, que atraviesa por un problema serio que afecta a la columna vertebral de la seguridad Estado.
Asimismo, consideró que es una señal más de la ruptura con la cúpula del Ejército en el anterior sexenio.
«Lo que ocurrió en diciembre de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la República y colocó al frente al general Luis Crescencio Sandoval es que la misma decisión no estuvo influenciada por lo que ocurría hasta seis años antes cuando el secretario saliente proponía la terna y el presidente electo se circunscribía a lo que le decía el secretario de la Sedena».
Juan Veledíaz, periodista
Finalmente, destacó que se ha vinculado erróneamente a diversos generales con Salvador Cienfuegos, debido a que se desconoce la compleja tan compleja para explicarse. El que un militar que coincida y trabaje con un general de mayor rango, por el simple hecho de haber estado juntos, no implica complicidades, aseguró.
Información relacionada: Entrevista || Tras detención de Salvador Cienfuegos, debe imperar el debido proceso