Las encuestas que midieron la intención del voto en Estados Unidos pintaron un panorama distinto al que los resultados preliminares muestran. «Había un voto oculto a favor de Trump que no calculamos bien», dijo Anne Wakefield, comentarista de política interna en los Estados Unidos en Washington.
Redacción IMER Noticias
Anne Wakefield, comentarista de política interna en los Estados Unidos en Washington
Los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos distan del escenario que pintaban las encuestas. Se esperaba un margen de diferencia más amplio entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata Joe Biden, pero entre más avanza el escrutinio se cierra la brecha entre ambos.
Anne Wakefield, comentarista de política interna en los Estados Unidos en Washington, cuenta que muchos analistas pensaron que Biden obtendría una avasallante victoria y eso se iba a ver desde la primera noche con estados claves como Florida. Pero no fue así, comenta en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
“Esto nos habla de que no hemos sabido leer al electorado. Había un voto oculto a favor de Trump que no calculamos bien».
Anne Wakefield
La ventaja de Biden en los estados finales que lo empujarían a los 270 votos del Colegio Electoral, necesarios para vencer en los comicios, es mínima. Con el 98% del conteo, Biden tiene una ventaja del 0.1 puntos porcentuales en Georgia y del 0.2 en Pensilvania, donde se han registrado el 96% de las papeletas.
Ante resultados que no lo favorecen para un segundo mandato, Trump denunció un fraude y aseguró que si se contaban los “votos legales”, él ganaba “fácilmente”.
Con este mensaje parece que la situación está fuera de control, pero era previsible debido al fenómeno del voto de espejismo. Wakefield explica que debido a la pandemia, algunos estados cambiaron sus leyes para permitir que la gente pudiera depositar su papeleta por correo en lugares donde antes no era posible, como consecuencia, más de 100 millones de personas votaron de manera anticipada.
Desde que las autoridades electorales anunciaron esta decisión, el presidente Trump repitió un discurso sobre que los demócratas estaban planeando un fraude y lo harían a través del voto por correo. Para las personas que no conocen el proceso electoral y siguen al mandatario, esta idea podría sembrar la duda, dijo Wakefield.
Sin embargo, aclara que el cambio de leyes no tiene ninguna relación con una intención deliberada de de favorecer a los demócratas.
En la mayoría de los estados las reglas decían que los primeros votos que se iban a contar eran los presenciales, es decir, de la gente que acudió el 3 noviembre a las urnas. Por eso es que se vieron muchas tendencias a favor de Trump la noche de los comicios, porque él mismo pidió a sus seguidores que no votaran por correo.
Mientras tanto, a cuatro días de las elecciones, las personas en Estados Unidos y el mundo continúan a la espera un resultado.