¿Cómo puede un hombre tan desconocido hacerse de todo el poder en este país? ¿Cómo pudo corromperse tanto?, planteó el periodista Francisco Cruz Jiménez, autor del libro “García Luna, el señor de la muerte”.
Redacción IMER Noticias
Genaro García Luna llegó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) como un hombre corrompido, con un proyecto propio, político, para tratar de controlar el narcotráfico en este país.
Así lo afirmó el periodista Francisco Cruz Jiménez, autor del libro “García Luna, el señor de la muerte”, quien en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias habló sobre la investigación que realizó sobre el pasado del exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.
«Lo que recupero es la memoria que no existe de un hombre invisible, de un fantasma que utilizó la espesura de la violencia para esconder su corrupción, y la corrupción de un grupo poderoso que lo rodeaba. Entonces lo que hago es ir a lo que llamo el principio: el nacimiento de García Luna».
Francisco Cruz Jiménez, periodista
Cruz Jiménez destacó que el exfuncionario detenido en Estados Unidos no llegó al CISEN como una casualidad, como un milagro, y que desde niño se formó en un ambiente de violencia y de poder, guiado por agentes de la antigua Dirección de Investigación y Seguridad Nacional (DISEN).
«A los 11 años lo reclutan como espía, informante, soplón, y se dedica García Luna a identificar a los comerciantes de dinero de siete colonias, y luego los viejo agentes del servicio secreto los extorsionan, los asaltan; de tal forma que García Luna se va formando en un ambiente de violencia, de poder».
Francisco Cruz Jiménez, periodista
De acuerdo con Francisco Cruz Jiménez, apenas llega al CISEN, García Luna creó una mafia que se fue apoderando poco a poco de la inteligencia de este país.
«Se suman personajes que hoy son muy famosos, como Luis Cárdenas Palomino, que hoy también lo busca la justicia de Estados Unidos, Ramón Pequeño García, Maribel Cervantes, que recién la renuncian como secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de México, y Linda Cristina Pereira Gálvez, que hoy es su esposa y queda fuera de esa hermandad porque se casa con ella».
Francisco Cruz Jiménez, periodista
El periodista indicó que, a partir del año 2000 García Luna tiene acceso a los grupos criminales, pero ya los había estudiado. «A partir de 1999, se apodera de los archivos del CISEN que contienen las fichas criminales de los capos de la droga de ese momento. Podemos decir todo pero también que es un hombre muy metódico, que es un hombre muy astuto. Él ya tenía una estructura de cómo funcionaba el crimen organizado en este país y en 2001 empieza a negociar con ellos.
El autor del libro “García Luna, el señor de la muerte” dijo que este caso muestra como se tejen las redes de la muerte, como se tejen las redes del crimen organizado desde dentro de las instituciones del gobierno y cómo se tejieron en los gobiernos de Vicente Fox, de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
Por ello, dijo, a los funcionarios de este país hay que investigarlos. «Si van a vivir del erario, si van a recibir recursos del tesoro nacional, tenemos que saber quiénes son. De lo contrario pasa lo que ahora. Por ejemplo Felipe Calderón se hizo cómplice de García Luna, Fox se hizo cómplice de García Luna, Margarita Zavala, Carlos Salinas de Gortari… Forman un engranaje en el que ocultan todo