Mediante un visor geoespacial, el Conevalpudo detectar que más de la mitad de la población de Poza Rica y Acapulco, afectada por varios contagios de la pandemia viven en pobreza extrema.
Guadalupe Franco
En municipios del norte, centro y sureste del país, que tienen el mayor número de casos positivos y defunciones por Covid-19, existen localidades donde el 40 por ciento de su población vive con situación de pobreza, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
Se trata de los tejidos urbanos de la Zona Metropolitana del Valle de México y del área fronteriza del país, como: Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, así como Culiacán, Villa Hermosa, Cancún y Veracruz.
A través de la herramienta de reciente creación, Visor Geoespacial de la Pobreza y el Covid-19 en los municipios de México, Coneval observó que Puebla, Guerrero y Veracruz, también afectados gravemente por el Coronavirus, principalmente en Acapulco y Poza Rica, más de la mitad de su población se encuentra en situación de pobreza.
En contraste, los municipios donde aún no se han presentado casos son aquellos más alejados de las zonas urbanas o que tienen una capacidad menor al 50 por ciento en accesibilidad a carreteras pavimentadas; es decir, en las zonas montañosas de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz.
Coneval señala que en estas zonas, donde el 80 por ciento de su población vive en pobreza, la incidencia de contagios aún es baja, pues 9 de cada 100 mil personas presentan la enfermedad. Sin embargo, advierte que la tasa de letalidad es mayor en municipios pobres del país.
Detalla que la gran mayoría de los casos positivos se localizan en municipios con porcentaje de población en pobreza entre 20 y el 40 por ciento. Sin embargo, Coneval observa una mayor incidencia del Covid-19 en los municipios con menos de 20 por ciento de la población en situación de pobreza.
Información relacionada: Entrevista|| Hay casos registrados en el 60 por ciento de los municipios del país