Las enfermedades zoonóticas, como la viruela símica o covid-19, podrían ser cada vez más frecuentes en nuestro mundo globalizado.
Escucha nuestra conversación con el biólogo Raúl Rivas
IMER Noticias
“En mi opinión, durante los próximos años vamos a ver cada vez más brotes recurrentes de enfermedades emergentes y reemergentes”. Así lo dijo para IMER Noticias Raúl Rivas, biólogo, catedrático de Microbiología y director del grupo Interacciones Microbianas de la Universidad de Salamanca en España.
El actual brote de viruela símica fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). En este contexto, el especialista advierte que la pregunta no es si vendrá una nueva pandemia, sino cuándo vendrá.
“Eso no lo sabemos, es muy difícil de determinar. Pero se dan todas las condiciones para que aparezca una enfermedad nueva o no nueva (…). Tenemos que aprender la lección de lo que estamos viviendo y de lo que pasó hace dos años para poder tener todas las herramientas posibles. Que no nos vuelva a tomar desprevenidos”.
Las condiciones, explicó Raúl Rivas, están sobre la mesa: ambientales, sociológicas, la globalización, y la crisis climática.
Emergencia por viruela símica
Respecto a la viruela símica, la declaración de emergencia por parte de la OMS implica que debemos ser conscientes de que estamos ante una “situación grave”. “Estamos frente a un brote repentino y que esperábamos que estuviese controlado semanas atrás”, puntualizó el biólogo.
Actualmente el brote se ha dado en más de 74 países y van más de 16 mil casos en todo el mundo.
Por otra parte, el especialista señala que no estamos en la misma situación que vivimos con la pandemia de covid-19.
“A la viruela símica ya la conocemos. El virus de covid-19 era desconocido. Son situaciones diferentes. Pero estamos en un punto crítico, porque el aumento de casos (…) puede hacer que se transmita el virus a los animales silvestres”.
Si el virus llega a la fauna local de los países, la enfermedad quedaría fuera de los países endémicos (fuera de África). Esto implicaría brotes recurrentes de la viruela símica en el futuro.
En general, la viruela símica no es letal. Sin embargo, es importante proteger a las poblaciones de riesgo. Este grupo abarca a personal sanitario, personas adultas mayores, niños y niñas, así como personas con un sistema inmune comprometido.
Te recomendamos:
¿Qué implica la declaración de la viruela del mono como emergencia de salud internacional?