El Plan Integral para la Capitalización y Financiamiento de Pemex contempla reducir su deuda e impulsar su propia operación en dos años.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la aplicación del Plan Integral para la Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El objetivo es que la empresa financie sus propios gastos operativos a partir del 2027 así como reducir su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para el 2030.
“Para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda. ¿Por qué 2025 y 2026? Porque Pemex tiene que pagar en esos años amortizaciones de su deuda muy altas e intereses. Pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho Hacienda, Pemex sale solito”.
La mandataria recalcó que el plan fue diseñado por la propia empresa en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía (Sener) y Banobras.
Esto, tras revisar ámbitos financieros, operativos, de exploración, petroquímica, refinación y de nuevos negocios para tener acciones adicionales a la producción de petróleo.
“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números desde la producción hasta la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035”.
¿A cuánto bajará la deuda?
La mandataria aseguró que Pemex no necesitará el apoyo financiero del gobierno federal hasta dentro de dos años, ya que, este 2025 y 2026 tiene que pagar amortizaciones de la deuda e intereses.
En tanto, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que la deuda de la petrolera incrementó con los gobiernos neoliberales un 129.5% entre 2008 y 2018. Así, pasó de 43 mil 300 millones de dólares a 105 mil 800 millones.
“Esto implica que en 2025 y 2026 vayamos a tener vencimientos muy importantes de estos saldos.
Por eso, tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto por parte de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex para poder atender estos requerimientos que nos ha dejado esta dinámica implementada en las administraciones anteriores”.
En cambio, de 2018 al cierre de este año, prevén reducir la deuda a 88 mil millones de dólares, es decir, un 16.1%.
#MañaneraDelPueblo 👥 || Édgar Amador, secretario de @Hacienda_Mexico, presentó los objetivos de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, con la cual se busca que en el 2027 el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 5, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/u4wNoL9wwT
Respecto al impuesto denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar“, Sheinbaum Pardo explicó que, durante mucho tiempo, Hacienda le quitaba a Pemex el 65% de sus ganancias. Pero ahora, por ley, no puede ser más del 30% para petróleo y del 12% para gas natural.
Este cambio le permitirá a Pemex capitalizarse:
“Mucho tiempo los ingresos de Pemex entran a la Tesorería, pero además, las ganancias de Pemex se las quitaba Hacienda, digámoslo así, en el 65%. A partir del 2024 sólo es del 30%, no puede ser más. Y, en el caso del gas no asociado es solamente del 12%, lo cual le permite a Pemex capitalizarse”.
Apoyo de Banobras para la operación de Pemex
El director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, destinado a proyectos productivos de Pemex únicamente para 2025.
La banca de desarrollo —incluidos Banobras, Nafin y Bancomext—, la banca comercial y el público inversionista financiarán este fondo.
Mendoza aseguró que este instrumento contará con garantía del gobierno federal, lo cual reducirá significativamente su costo financiero.
“Tenemos fortaleza financiera. Esta acción reafirma el compromiso que tenemos dentro de Banobras y de la banca de desarrollo de seguir apoyando a Pemex, apoyar el programa nacional de desarrollo y todas las iniciativas que se están planteando en las distintas entidades del Gobierno mexicano”.
Plan Estratégico 2025-2035
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dio a conocer las acciones de la empresa para lograr la soberanía energética así como para garantizar la actividad económica a corto y mediano plazo.
- Consolidar la producción de crudo, exportar excedentes y reponer reservas: Pemex aportará 1.8 millones de barriles diarios.
- Ampliar la producción de gas natural.
- Producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros productos refinados.
- Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes.
- Ampliar la red de gasoductos de Oaxaca y Tabasco.
- Servicios logísticos a terceros.
- Cogeneración.
- Mejorar los precios de los productos.
- Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos.
- Producir litio a partir de salmueras petroleras.
- Reducción de emisiones y mayor ayuda a comunidades.
- Reducción de gasto administrativo.
- Fortalecer la posición financiera.
“Quiero destacar el compromiso de Pemex: estamos impulsando un proceso integral de fortalecimiento que articula capacidades financieras, operativas y administrativas con visión de sustentabilidad y responsabilidad social. Pemex es y seguirá siendo pieza clave del bienestar y del desarrollo sostenible del país”.
Te recomendamos: